Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Revelan el microambiente de mutaciones tumorales e inmunes en el cáncer colorrectal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jun 2020
Imagen: Se han observado células supresoras derivadas de células mieloides en el microambiente tumoral en una variedad de tumores sólidos (Fotografía cortesía de BMS Immuno-Oncology).
Imagen: Se han observado células supresoras derivadas de células mieloides en el microambiente tumoral en una variedad de tumores sólidos (Fotografía cortesía de BMS Immuno-Oncology).
La mayoría de los cánceres colorrectales se deben a factores de vejez y estilo de vida, con solo un pequeño número de casos debido a trastornos genéticos subyacentes. Otros factores de riesgo incluyen dieta, obesidad, tabaquismo y falta de actividad física. Los factores dietéticos que aumentan el riesgo incluyen la carne roja, la carne procesada y el alcohol.

La inmunoterapia para el cáncer colorrectal metastásico (CCR) es efectiva solo para los tumores deficientes de reparación de desajuste con alta inestabilidad de microsatélites que demuestran infiltración inmune, lo que sugiere que las células tumorales pueden determinar su microambiente inmune. Los inhibidores del punto de control inmune han demostrado una actividad impresionante en pacientes con CCR y otros tumores sólidos.

Un equipo internacional de científicos que colabora con la Facultad de Medicina de la Universidad de Sungkyunkwan (Suwon, Corea) usó secuenciación de ARN de células individuales y patrones de expresión analizados de más de 91.100 células individuales de muestras tumorales. Esto incluyó a 23 individuos coreanos con CCR y seis pacientes con CCR de Bélgica, que aportaron datos adicionales sobre la secuencia del genoma y el genotipo para explorar las relaciones entre las características de las células inmunes o estromales en el contexto de los factores de mutación tumoral, las firmas mutacionales y los patrones de linaje celular. En la Katholieke Universiteit Leuven (Lovaina, Bélgica), los investigadores utilizaron una estrategia similar para observar los perfiles transcripcionales en casi 28.000 células individuales de pacientes belgas con CCR, centrándose en muestras de tumores centrales, muestras que están cerca del borde del tumor y muestras normales emparejadas.

El equipo informó que las células cancerosas mostraban características transcripcionales que recordaban los programas de diferenciación normales y las alteraciones genéticas que aparentemente fomentaban microambientes inmunosupresores dirigidos por células T reguladoras, miofibroblastos y células mieloides. La reconstrucción de la red intercelular apoyó la asociación entre las firmas de células cancerosas y las poblaciones específicas de células del estroma o inmunes.

Los investigadores observaron que los tumores clasificados en un subtipo de consenso molecular (CMS) llamado CMS2 a menudo contenían mutaciones promotoras TP53 o APC y tenían niveles relativamente bajos de células inmunes y células del estroma, por ejemplo, junto con firmas de expresión génica que se asemejan a linajes de células absorbentes. En base a los datos de 91.103 células individuales no clasificadas de pacientes en las dos cohortes, el equipo descubrió grupos basados en la expresión que representan tipos de células en el microambiente, incluyendo células estromales, epiteliales, mieloides y mastocitos, junto con células T y células B, en muestras recogidas de diferentes partes del intestino grueso.

Los autores concluyeron que las alteraciones genéticas encontradas en los tumores no se alineaban completamente con las características moleculares en las muestras, lo que sugiere que otras características ambientales, del microbioma o moleculares contribuyen a tales interacciones. Una vez identificados, estos componentes faltantes completarían la traducción de las firmas de células cancerosas en un paisaje colectivo de CCR. El estudio fue publicado el 25 de mayo de 2020 en la revista Nature Genetics.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Sungkyunkwan
Katholieke Universiteit Leuven

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Spinal Fluid Cell Count Control
Spinalscopics

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.