Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Diagnóstico del cáncer de hígado estudiando la historia de exposición viral

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jun 2020
Imagen: Microfotografía del carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Microfotografía del carcinoma hepatocelular (cáncer de hígado) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Un análisis de sangre permite el diagnóstico del carcinoma hepatocelular (CHC), la forma más común de cáncer de hígado, mediante la detección de la exposición previa de un individuo a ciertos virus.

El CHC a menudo ocurre en personas con cirrosis hepática. Por lo tanto, los factores de riesgo generalmente incluyen causas de enfermedad hepática crónica, que pueden conducir a cirrosis. Si bien se estima que el consumo excesivo de alcohol causa el 60-70% de la cirrosis, la gran mayoría de los CHC se producen en pacientes con cirrosis atribuida a hepatitis viral (causa estimada del 80% de los casos a nivel mundial) con la hepatitis B crónica responsable de aproximadamente el 50% de casos y la hepatitis C crónica responsable de aproximadamente otro 25% de los casos.

Si bien los programas de detección primaria podrían conducir a una detección más temprana, la mayoría de los pacientes con CHC son diagnosticados solo cuando el cáncer está avanzado y, a menudo, es incurable. En este sentido, los investigadores del Instituto Nacional del Cáncer [EUA] (Bethesda, MD, EUA), buscaron desarrollar un método de detección simplificado para la detección temprana de CHC.

Los investigadores realizaron un perfil serológico de la historia de infección viral de 899 individuos de un estudio de casos y controles utilizando un viroma humano sintético, VirScan. Para realizar el análisis VirScan, se incubaron bacteriófagos, que exhibían péptidos, con una sola gota de sangre humana. Los anticuerpos antivirales en la sangre se unen a sus epítopes objetivo en los bacteriófagos. Se capturaron los bacteriófagos unidos a los anticuerpos. La secuenciación de ADN de estos bacteriófagos indicó cuáles eran los péptidos virales que estaban unidos a los anticuerpos. De esta manera, se puede determinar el historial serológico viral completo de un individuo, que incluye tanto la vacunación como la infección.

A través del método VirScan, los investigadores desarrollaron una firma de exposición viral, que validaron en una cohorte longitudinal de 173 pacientes en riesgo. La firma de exposición viral, que contenía huellas moleculares de 61 virus diferentes, se asoció significativamente con el estado del CHC entre los individuos en riesgo en la cohorte de validación (área bajo la curva: 0,91 al inicio del estudio y 0,98 al diagnóstico). La firma identificó pacientes con cáncer antes de un diagnóstico clínico y fue superior a la determinación de la alfafetoproteína (AUC = 0,91 frente a 0,62).

“Necesitamos una mejor manera de identificar a las personas que tienen el mayor riesgo de CHC y que deberían ser examinados con mayor frecuencia”, dijo el autor principal, el Dr. Xin Wei Wang, colíder del programa de cáncer de hígado en el Instituto Nacional del Cáncer. “Los mejores métodos de detección temprana y vigilancia son particularmente importantes porque hay un aumento de las tasas de CHC en los Estados Unidos. Junto con las pruebas de detección existentes, la nueva prueba podría desempeñar un papel importante en la detección de personas con riesgo de desarrollar CHC. Podría ayudar a los médicos a encontrar y tratar el CHC temprano. El método es relativamente simple y económico y solo requiere una pequeña muestra de sangre”.

La prueba de detección a la exposición viral se describió en la edición digital del 10 de junio de 2020 de la revista Cell.

Enlace relacionado:
Instituto Nacional del Cáncer [EUA]

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Spinal Fluid Cell Count Control
Spinalscopics

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.