Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcador proteico ayuda a los pacientes de cáncer controlando la dosificación del cisplatino altamente tóxico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jun 2021
Imagen: La sobreexpresión de APM2 aumenta la expresión del gen ERCC6L (Fotografía cortesía de la Universidad de Niigata)
Imagen: La sobreexpresión de APM2 aumenta la expresión del gen ERCC6L (Fotografía cortesía de la Universidad de Niigata)
Un equipo de investigadores japoneses identificó un biomarcador proteico que puede ayudar a los médicos a controlar la dosis del fármaco quimioterapéutico, cisplatino, altamente tóxico.

Si bien el cisplatino (CDDP) es eficaz en muchos tipos de cánceres, incluido el cáncer de testículo, el cáncer de ovario, el cáncer de cuello uterino, el cáncer de mama, el cáncer de vejiga, el cáncer de cabeza y cuello, el cáncer de esófago, el cáncer de pulmón, el mesotelioma, los tumores cerebrales y el neuroblastoma, en dosis altas, provoca efectos citotóxicos que pueden empeorar el estado de los pacientes. Por tanto, es necesario un marcador de sensibilidad al CDDP para mejorar la seguridad y eficacia de la administración de CDDP.

En este sentido, los investigadores de la Universidad de Niigata (Japón) y sus colaboradores se centraron en la proteína adiposa más abundante 2 (APM2) para examinar su potencial como marcador de sensibilidad al CDDP. La relación de la expresión de APM2 con los mecanismos de resistencia al CDDP se examinó in vitro e in vivo utilizando células, tejidos y suero de carcinoma hepatocelular (CHC) de 71 pacientes con CHC, tratados inicialmente con infusión arterial intrahepática de CDDP seguida de resección quirúrgica. La predictibilidad de la APM2 sérica para la sensibilidad al CDDP se evaluó en 54 pacientes adicionales con CHC y 14 pacientes con cáncer gástrico (CG).

Los resultados revelaron que la expresión de APM2 en el CHC resistente al CDDP fue significativamente mayor tanto en suero como en tejido. Los análisis bioinformáticos y los análisis histológicos demostraron una regulación positiva del gen ERCC6L (proteína de reparación por escisión de ADN similar a ERCC6) por APM2, que se pensaba que explicaba el grado de expresión de APM2.

Se evaluaron los niveles séricos de APM2 y la quimiosensibilidad para el CDDP y se determinó que el valor de corte de APM2 sérico para predecir la sensibilidad al CDDP era de 18,7 microgramos/mililitro. Esta concentración de proteína se evaluó en 54 pacientes con CHC y 14 con CG por su capacidad de predicción de la sensibilidad al CDDP, lo que resultó en un valor predictivo de 77,3% y 100%, respectivamente.

“Nuestros resultados demuestran una relación significativa entre el alto nivel de expresión de APM2 en suero, las células cancerosas en el hígado, el tejido hepático circundante y la resistencia al cisplatino. El estudio revela que la expresión de APM2 está relacionada con la sensibilidad al cisplatino”, dijo el primer autor, el Dr. Kenya Kamimura, profesor de la división de gastroenterología y hepatología de la Universidad de Niigata. “El APM2 en suero puede ser un biomarcador eficaz de las células de cáncer de hígado y gástrico para determinar la sensibilidad al cisplatino. Los resultados del estudio proporcionarían una ventaja para los técnicos, permitiendo una fácil adaptación en pequeñas clínicas locales”.

El Dr. Kamimura dijo: “Hasta donde sabemos, este es el primer informe que demuestra que el nivel sérico de APM2 puede ser el predictor de la quimiosensibilidad al CDDP. Por lo tanto, este estudio representa un hito en la detección de sensibilidad al CDDP, y más estudios ayudan a modificar la expresión de APM2, lo que podría contribuir a la quimiosensibilización del tumor”.

El estudio de resistencia al cisplatino se publicó en la edición en línea del 18 de marzo de 2021 de la revista Scientific Reports.

Enlace relacionado:
Universidad de Niigata

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Prueba de factor reumatoide (FR)
Rheumatoid Factors (RF)

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.