Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores epigenéticos para la detección precoz de la artritis reumatoide

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Dec 2021
Imagen: Forma cómo los mecanismos epigenéticos pueden afectar la salud (Fotografía cortesía de los Institutos Nacionales de Salud de [EUA])
Imagen: Forma cómo los mecanismos epigenéticos pueden afectar la salud (Fotografía cortesía de los Institutos Nacionales de Salud de [EUA])
Las alteraciones de la metilación del ADN, denominadas epimutaciones, han demostrado el potencial de ser utilizadas como biomarcadores de la artritis reumatoide para mejorar la detección y el tratamiento clínico de la enfermedad.

La artritis reumatoide (AR) es un trastorno autoinmune, a largo plazo, que afecta principalmente a las articulaciones. Más comúnmente, la muñeca y las manos están involucradas, con las mismas articulaciones generalmente involucradas en ambos lados del cuerpo. La enfermedad también puede afectar otras partes del cuerpo, como la piel, los ojos, los pulmones, el corazón, los nervios y la sangre. A menudo, los síntomas surgen gradualmente durante un período de semanas o meses. La AR afecta entre el 0,5 y el 1% de los adultos en el mundo desarrollado, con entre cinco y 50 por cada 100.000 personas que desarrollan la enfermedad cada año. El inicio es más frecuente durante la edad mediana y las mujeres se ven afectadas 2,5 veces más que los hombres. Los tratamientos farmacológicos actuales tienen una eficacia limitada en muchos pacientes con AR, aunque algunos estudios han demostrado que los tratamientos que se inician en las primeras etapas de la enfermedad pueden provocar la remisión de los síntomas.

Se ha asumido que las mutaciones son el factor principal en el desarrollo de la AR, pero representan solo una minoría de la variación en el riesgo de enfermedad. En contraste con las influencias genéticas, el medio ambiente puede tener impactos dramáticos en la epigenética que se asocia con el origen de la enfermedad.

Los mecanismos epigenéticos se ven afectados por varios factores y procesos, incluido el desarrollo en el útero y en la infancia, los productos químicos ambientales, los medicamentos y los fármacos, el envejecimiento y la dieta. La metilación del ADN ocurre cuando los grupos metilo etiquetan el ADN, lo que puede activar o reprimir genes. Las histonas son proteínas alrededor de las cuales se puede enrollar el ADN para la compactación y la regulación genética. Todos estos factores y procesos pueden tener un efecto sobre la salud de las personas y el potencial de desarrollo de enfermedades.

Para examinar el papel de los factores epigenéticos en el desarrollo de la AR y evaluar su valor en el diagnóstico de la enfermedad, los investigadores de la Universidad Estatal de Washington (Pullman, EUA), utilizaron células bucales y monocitos sanguíneos purificados de dos cohortes clínicas diferentes que involucraban a poblaciones de mujeres caucásicas o afroamericanas, con o sin artritis. Las regiones diferenciales de metilación del ADN (DMR, por sus siglas en inglés) entre las poblaciones de control y de AR se identificaron con un estudio de asociación de todo el epigenoma.

Los resultados revelaron DMR (epimutaciones) distintivas, comunes tanto a las células bucales como a los monocitos. Se identificaron los genes asociados con la DMR y se había demostrado previamente que muchos estaban asociados con la artritis. Por lo tanto, los biomarcadores de AR por epimutación de metilación del ADN eran específicos del tipo de célula y se observaron hallazgos similares con las dos poblaciones de antecedentes raciales.

El estudio actual confirmó la existencia de biomarcadores epigenéticos de AR en las células bucales e insinuó que se podría desarrollar una prueba de frotis de mejilla de diagnóstico relativamente no invasivo para detectar la enfermedad.

“Sorprendentemente, la mayoría de los sitios de metilación del ADN que encontramos, que eran consistentes entre los pacientes con la enfermedad, estaban asociados con genes previamente conocidos por estar involucrados en la artritis reumatoide”, dijo el autor principal, el Dr. Michael Skinner, profesor de ciencias biológicas en la Universidad Estatal de Washington. “Si podemos identificar a estos pacientes diez años antes de que se desarrolle la enfermedad, se abre todo un campo de medicina preventiva a la que no teníamos acceso antes”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 10 de diciembre de 2021 de la revista Scientific Reports.

Enlace relacionado:
Universidad Estatal de Washington

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.