Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Firma de biomarcadores epigenéticos predice probabilidad de nacimiento prematuro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Mar 2022
Imagen: Un bebé prematuro siendo monitoreado en una sala de cuidados intensivos neonatales (Fotografía cortesía de 123rf.com)
Imagen: Un bebé prematuro siendo monitoreado en una sala de cuidados intensivos neonatales (Fotografía cortesía de 123rf.com)

Los investigadores han identificado una firma de biomarcador epigenético para el parto prematuro que se puede usar en un entorno clínico para predecir la probabilidad de que una mujer embarazada tenga un parto prematuro.

El nacimiento prematuro (antes de las 37 semanas) es la principal causa de mortalidad neonatal e infantil y afecta a casi uno de cada diez nacidos vivos. Muchos bebés prematuros enfrentan una serie de problemas de salud, incluidas discapacidades cognitivas y problemas cardiovasculares. El parto prematuro se ha relacionado con factores de riesgo como un embarazo gemelar o múltiple y la preclampsia. Sin embargo, muchos nacimientos prematuros son inesperados y tener una prueba de diagnóstico en el primer término del embarazo podría permitir a los cuidadores tomar medidas para retrasar o prevenir un parto prematuro.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Washington (Pullman, EUA) fue diseñado para desarrollar un biomarcador epigenético para la susceptibilidad al parto prematuro utilizando células bucales de la madre, el padre y el niño (tríadas). Se utilizó un estudio de asociación de todo el epigenoma (EWAS) para identificar las regiones diferenciales de metilación del ADN (DMR) mediante una comparación de las tríadas de parto a término de control frente a las de parto prematuro.

Se obtuvieron hisopos de las mejillas de dos grupos de tríadas madre-padre-bebé poco después del nacimiento de los bebés. En un conjunto de 19 tríadas, los bebés nacieron prematuramente y en otro grupo de 21 tríadas, los bebés llegaron a término. El ADN se aisló de las colecciones de células bucales y se analizó con un procedimiento de inmunoprecipitación de ADN metilado (MeDIP) para obtener ADN metilado para la secuenciación posterior (Seq) para un protocolo MeDIP-Seq. Este procedimiento proporciona una evaluación de todo el genoma de más del 90 % del genoma, en comparación con aproximadamente el 50-70 % para la secuenciación con bisulfito, o menos del 1 % para el análisis array.

Se identificaron asociaciones epigenéticas de DMR con parto prematuro tanto para la madre como para el padre que eran distintas y sugerían posibles contribuciones epigenéticas de ambos padres. La madre (165 DMR) y la niña (136 DMR) tenían el mayor número de DMR y eran muy similares, lo que sugiere una posible herencia epigenética de las epimutaciones. El niño varón tenía asociaciones DMR insignificantes. Claramente, la firma del biomarcador epigenético de las niñas no se usó para predecir un posible nacimiento prematuro, pero podría usarse potencialmente para evaluar la susceptibilidad a la enfermedad en el futuro en el individuo.

"La firma que encontramos estaba presente en todos los padres que analizamos", dijo el autor principal, el Dr. Michael Skinner, profesor de ciencias biológicas en la Universidad Estatal de Washington. "Es probable que con el tiempo esto conduzca a una prueba muy útil. Usamos células bucales, que se recolectan con un hisopo de la mejilla. Es muy poco invasiva y fácil de hacer. Aunque es posible que no podamos solucionar el problema, si sabemos que se va a desarrollar debido a estos diagnósticos, podemos tratarlo. Esto podría ayudar con la transición de la medicina reaccionaria a la medicina preventiva".

El estudio se publicó en la edición en línea del 1 de marzo de 2022 de la revista Scientific Reports.



Enlaces relacionados:
Universidad Estatal de Washington

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Spinal Fluid Cell Count Control
Spinalscopics

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.