Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método identifica virus en tumores en un ensayo de secuenciación genómica clínica de rutina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 May 2022
Imagen: Nuevo método de identificación de virus podría resolver los desafíos de diagnóstico (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: Nuevo método de identificación de virus podría resolver los desafíos de diagnóstico (Fotografía cortesía de Pexels)

Los virus comúnmente se transfieren de células humanas normales a células malignas en tumores sólidos. Sin embargo, la detección de virus es limitada en la práctica clínica actual. La detección universal de virus no es técnica o fiscalmente viable porque las técnicas actuales de atención estándar son uniplex, costosas y tienen flujos de trabajo desafiantes. Los investigadores ahora han desarrollado un método para detectar virus con precisión a partir de la secuenciación clínica de próxima generación y describen asociaciones novedosas entre tumores y virus específicos que justifican una mayor investigación. Esta información hace que sea más factible considerar el estado viral en los protocolos de tratamiento.

Investigadores del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering (Nueva York, NY, EUA) desarrollaron una técnica de sustracción digital, que elimina células del genoma humano del análisis de secuenciación para identificar la presencia de ADN viral como un proceso de control de calidad (QA). Esta técnica bioinformática no requiere secuenciación adicional y la detección de virus se puede lograr con un costo adicional mínimo. Sus resultados fueron comparables a los métodos clínicos estándar para la identificación de virus tumorales.

El estudio es el más grande y completo sobre la detección del virus de ADN humano en el cáncer. Utilizó datos recopilados desde enero de 2014 hasta octubre de 2020 de 48.148 tumores sólidos secuenciados por un ensayo de perfilado de tumores aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EUA para pacientes con tumores sólidos avanzados. Un algoritmo BLAST (herramienta básica de búsqueda de alineación local) comparó las lecturas de secuenciación no humanas (no mapeadas) presentes en los tumores con todos los virus humanos de la base de datos de virus del Centro Nacional de Información Biotecnológica. Los investigadores validaron sus resultados con múltiples métodos a través de tipos de tumores y especies de virus y encontraron que su método tiene una sensibilidad comparable para detectar virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo y virus de Epstein Barre (VEB) a métodos de amplificación e hibridación in situ clínicamente validados.

Luego, los investigadores ampliaron el análisis para descubrir nuevas asociaciones entre tumor y virus. Las asociaciones no informadas previamente entre el virus del herpes humano (VHH)6 en el neuroblastoma y el VHH7 en el cáncer esofagogástrico se validaron mediante un conjunto de datos independiente. También encontraron una nueva asociación entre VPH42 y adenocarcinoma papilar digital. En comparación con realizar laboriosos ensayos de descubrimiento de un solo virus, tener acceso a los datos para el descubrimiento solo mediante el análisis de datos permite que los recursos se dediquen a investigar el papel que los virus podrían desempeñar en la oncogénesis y para la consideración de terapias basadas en virus.

"Decidimos observar los tipos de tumores que comúnmente se asocian con un virus y, en casi todos los casos, la herramienta de control de calidad detectó el virus que esperábamos", explicó el investigador principal Chad M. Vanderbilt, MD, Departamento de Patología y Departamento de Laboratorio de Medicina, Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, Nueva York, NY, EUA. "Con este hallazgo alentador, decidimos refinar el método como una línea de detección de microbiomas y ampliar el análisis para ver qué tan bien funciona el método para detectar virus clínicamente relevantes y descubrir relaciones inesperadas entre virus y tumores".

"Los hallazgos de este proyecto respaldan aún más la importancia de estudiar el papel del microbioma en la enfermedad, mientras que el método utilizado en este estudio es portátil para laboratorios más pequeños", dijo la coinvestigadora Anita S. Bowman, MS, Departamento de Patología, Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering, Nueva York, NY, EUA. “En el acelerado mundo de la oncología, la identificación efectiva de estas relaciones tumor-virus se suma a la base de conocimientos colectivos y también puede conducir a mejores opciones terapéuticas. En última instancia, comprender la tumorigénesis después de una infección viral ayudará a lograr nuestro objetivo compartido de salvar vidas”.

Enlaces relacionados:
Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering  

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.