Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Virus de la viruela del mono puede detectarse en saliva, semen y otras muestras clínicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Jul 2022
Imagen: Un nuevo estudio contribuye a una mejor comprensión de la dinámica de la transmisión de la enfermedad (Fotografía cortesía de NIAID)
Imagen: Un nuevo estudio contribuye a una mejor comprensión de la dinámica de la transmisión de la enfermedad (Fotografía cortesía de NIAID)

El brote actual de viruela del mono representa otra enfermedad zoonótica que ha cruzado fronteras. En los últimos seis meses, se informaron más de 9.000 casos de viruela del mono en todo el mundo en países donde la enfermedad no es endémica. Los primeros casos se detectaron en Gran Bretaña, Portugal y España, principalmente en hombres que tienen sexo con hombres. Sin embargo, la enfermedad se ha propagado a muchos otros países y existe la preocupación de que pueda propagarse a poblaciones vulnerables, como pacientes inmunocomprometidos o niños. Se sabe que la enfermedad se transmite por contacto directo con las lesiones de un paciente infectado o por superficies contaminadas por estas lesiones, pero se sabe poco sobre la posible presencia del virus en otras muestras biológicas, como la saliva, la orina o el semen. Ahora, un nuevo estudio ha confirmado que el ADN viral se puede detectar con frecuencia en diferentes muestras clínicas de pacientes infectados con viruela del mono, incluida la saliva y el semen.

En el estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal; Barcelona, España), los investigadores estudiaron la presencia de material genético del virus en diferentes muestras biológicas, recolectadas en diferentes momentos, de 12 pacientes con infección confirmada de viruela del mono. En el momento del diagnóstico se detectó una elevada carga de ADN viral en las lesiones cutáneas de todos los pacientes. Además, se detectó ADN en la saliva de todos los casos, algunos de ellos con alta carga viral. Solo un estudio previo había probado la saliva, en un solo paciente. También se detectó ADN viral en muestras rectales (11 de 12 pacientes), nasofaríngeas (10/12 pacientes), semen (7/9 pacientes), orina (9/12 pacientes) y heces (8/12 pacientes).

El estudio contribuye a una mejor comprensión de cómo se transmite esta enfermedad emergente. Los investigadores han señalado que la presencia de ADN viral no significa necesariamente un virus infeccioso, y que el siguiente paso será tratar de aislar el virus infeccioso de dichas muestras. Sin embargo, la alta carga viral detectada en la saliva o el semen sugiere que dichos fluidos tienen potencial infeccioso, según los investigadores.

"Un par de estudios previos ya habían mostrado la presencia ocasional de ADN viral en algunas muestras y en algunos pacientes, pero aquí mostramos que el ADN viral está frecuentemente presente en varios fluidos biológicos, en particular la saliva, durante la fase aguda de la enfermedad y hasta 16 días después del inicio de los síntomas en un paciente", dijo Aida Peiró, primera autora del estudio.

“Los resultados de nuestro estudio contribuyen a comprender mejor los mecanismos y la dinámica de transmisión del virus, así como el posible papel de la transmisión sexual”, concluye Mikel Martínez, investigador de ISGlobal.

Enlaces relacionados:
ISGlobal  

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE EMBARAZO DE SANGRE COMPLETA HCG
VEDALAB hCG-CHECK-1

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.