Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva herramienta de diagnóstico lee riesgo de fractura en una gota de sangre

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Sep 2022
Imagen: La nueva tecnología se basa en propiedades del periostio, una membrana que cubre los huesos (Fotografía cortesía de la Universidad de Ginebra)
Imagen: La nueva tecnología se basa en propiedades del periostio, una membrana que cubre los huesos (Fotografía cortesía de la Universidad de Ginebra)

La fragilidad ósea es un importante problema de salud pública. La causa principal es la osteoporosis, que afecta al 30 % de la población suiza. La diabetes tipo 2, que afecta al 10 % de la población, es un factor de riesgo ya que casi duplica la probabilidad de fractura. A medida que la población envejece, se espera que la osteoporosis y las fracturas por fragilidad aumenten un 23 % en los países de la UE, de 2,7 millones en 2017 a 3,3 millones en 2030. En Suiza, se espera que el número anual actual de 82.000 fracturas por fragilidad aumente a casi 105.000 en 25 años. La fragilidad ósea debe diagnosticarse antes de que se produzca una fractura, ya que dependiendo de la edad de la persona y del hueso afectado, una fractura puede provocar un dolor crónico intenso e incluso aumentar el riesgo de mortalidad. Ahora, un nuevo dispositivo diagnostica la fragilidad ósea basándose en un enfoque novedoso a través de muestras de sangre. Esta prueba es mucho más específica que las técnicas actuales y mejorará significativamente el diagnóstico y avanzará en el desarrollo de nuevos tratamientos para la osteoporosis.

La base de este invento de investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE, Ginebra, Suiza) radica en las propiedades del periostio, una membrana que recubre los huesos y juega un papel fundamental en su crecimiento y reparación. Secreta una proteína clave que controla el diámetro del hueso y por lo tanto su fuerza: la periostina. Durante el proceso de reabsorción ósea, la enzima catepsina K lo degrada. El fragmento de periostina digerido, llamado k-POSTN, también se encuentra en la sangre y, por lo tanto, refleja la fragilidad ósea. El interés de este fragmento radica en su especificidad ósea, a diferencia de la periostina intacta, que los científicos conocen desde hace mucho tiempo, pero que también puede aumentar en enfermedades cardiovasculares y cánceres. Después de tomar una muestra de sangre, la cantidad de k-POSTN se mide en el laboratorio mediante una prueba ELISA, un método ampliamente utilizado para medir moléculas en una muestra biológica.

La medición de k-POSTN mejora la predicción de la fragilidad ósea al aumentar la precisión y especificidad de las técnicas utilizadas actualmente para identificar a las personas con riesgo de fractura ósea. El nuevo dispositivo tiene el potencial de ayudar a los profesionales de la salud a identificar y controlar a las personas con mayor riesgo de desarrollar fracturas osteoporóticas, así como a aquellas con otras enfermedades que debilitan los huesos, incluida la diabetes tipo 2. Además, permite una intervención terapéutica en una etapa temprana, antes de que se produzca una fractura, hecho que sin duda debería reducir la carga de las enfermedades óseas sobre los sistemas sanitarios y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. El nuevo dispositivo ha sido aprobado para su comercialización en el Espacio Económico Europeo y Suiza y está destinado a complementar la densitometría ósea, que es la técnica de imagen utilizada actualmente para evaluar la fragilidad ósea.

“Este es un proceso que lamentablemente puede estar sesgado en el caso de la diabetes tipo 2. El aumento de peso y masa grasa típico de la diabetes desdibuja la medición de la densidad mineral ósea, que puede parecer normal a pesar de la presencia de tejido óseo frágil. El nuevo dispositivo supera estas limitaciones”, dijo Serge Ferrari, jefe del Servicio de Enfermedades Óseas de HUG, profesor titular del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de la UNIGE y co-inventor.

Enlaces relacionados:
Universidad de Ginebra  

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
UNIDAD DE TINCIÓN AUTOMATIZADA
RAL Stainer

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.