Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Molécula única del sistema inmunitario en hisopos nasales detecta virus sigilosos no identificados en pruebas estándar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Jan 2023
Imagen: Un simple hisopo nasal puede proporcionar una advertencia temprana de los virus emergentes (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: Un simple hisopo nasal puede proporcionar una advertencia temprana de los virus emergentes (Fotografía cortesía de Pexels)

Como mostró la pandemia de COVID-19, los nuevos virus potencialmente peligrosos pueden comenzar a propagarse en la población mucho antes de que el sistema mundial de vigilancia de la salud pública pueda detectarlos. Los funcionarios de salud pública suelen buscar en algunas fuentes señales de advertencia de enfermedades emergentes. Estudian virus emergentes en animales que pueden transmitir la infección a humanos. Pero determinar cuál de los cientos o miles de nuevas variantes virales representa un peligro real es difícil. Y buscan brotes de enfermedades respiratorias inexplicables, que fue como se descubrió el SARS-Cov-2, el virus que causa la COVID-19, en China a fines de 2019. Sin embargo, cuando ocurre un brote de un nuevo virus, es posible que ser demasiado tarde para contener su propagación. Ahora, los investigadores han descubierto que las pruebas para detectar la presencia de una sola molécula del sistema inmunitario en hisopos nasales pueden ayudar a detectar virus sigilosos que no se identifican en las pruebas estándar.

En el nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Yale (New Haven, CT, EUA) revisaron una observación realizada en su laboratorio en 2017, que pensaron que podría proporcionar una nueva forma de monitorear patógenos inesperados. Los hisopos nasales se toman comúnmente de pacientes con sospecha de infecciones respiratorias y se analizan para detectar firmas específicas de 10 a 15 virus conocidos. La mayoría de las pruebas dan negativo. Pero como observó el equipo de investigación en 2017, en algunos casos, los hisopos de aquellos que dieron negativo para los virus "sospechosos habituales" aún mostraban signos de que se activaron las defensas antivirales, lo que indica la presencia de un virus. El signo revelador fue un alto nivel de una sola proteína antiviral producida por las células que recubren las fosas nasales. Con base en ese hallazgo, los investigadores aplicaron métodos integrales de secuenciación genética a muestras antiguas que contenían la proteína y, en una muestra, encontraron un virus de influenza inesperado, llamado influenza C.

Los investigadores también utilizaron esta misma estrategia de volver a analizar muestras antiguas para buscar casos perdidos de COVID-19 durante las dos primeras semanas de marzo de 2020. Si bien los casos del virus habían surgido en el estado de Nueva York en esa misma época, las pruebas no estaban fácilmente disponibles hasta semanas después. Cientos de muestras de hisopos nasales recolectadas de pacientes en el Hospital Yale-New Haven durante ese tiempo dieron negativo para virus característicos estándar. Cuando se analizó el biomarcador del sistema inmunitario, la gran mayoría de esas muestras no mostraron rastros de actividad del sistema de defensa antiviral. Pero unos pocos lo hicieron; entre ellos, el equipo encontró cuatro casos de COVID-19 que no habían sido diagnosticados en ese momento. Los hallazgos revelan que las pruebas de una proteína antiviral producida por el cuerpo, incluso si las pruebas de virus respiratorios conocidos son negativas, pueden ayudar a identificar qué hisopos nasales tienen más probabilidades de contener virus inesperados.

Específicamente, la detección del biomarcador puede permitir a los investigadores reducir la búsqueda de patógenos inesperados, lo que hace viable la vigilancia de virus inesperados utilizando hisopos recolectados durante la atención de rutina del paciente. Las muestras que poseen el biomarcador se pueden analizar utilizando métodos de análisis genéticos más complejos para identificar patógenos inesperados o emergentes que circulan en la población de pacientes e impulsar una respuesta de la comunidad de atención médica.

“Encontrar un nuevo virus peligroso es como buscar una aguja en un pajar”, dijo Ellen Foxman, profesora asociada de medicina de laboratorio e inmunobiología y autora principal del estudio. “Encontramos una manera de reducir significativamente el tamaño del pajar”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Yale  

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Influenza Virus Test
NovaLisa Influenza Virus B IgM ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.