Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de diagnóstico rápido utiliza luz para detectar malaria sin muestras de sangre

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jan 2023
Imagen: El dispositivo de detección de malaria no invasivo utiliza luz para el diagnóstico (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: El dispositivo de detección de malaria no invasivo utiliza luz para el diagnóstico (Fotografía cortesía de Pexels)

Las pruebas rápidas, que son fáciles de implementar y requieren un equipo mínimo, proporcionan una importante herramienta de diagnóstico en el esfuerzo continuo contra la malaria, que afecta a más de 250 millones de personas en todo el mundo anualmente. Si bien el advenimiento de estas pruebas ha avanzado mucho en el diagnóstico en regiones donde la enfermedad es endémica, todavía involucran extracciones de sangre invasivas de los pacientes, lo que requiere personal médico calificado y presenta riesgos de seguridad adicionales. Ahora, un equipo de científicos está desarrollando una alternativa: una prueba de diagnóstico rápido que utiliza la luz para diagnosticar la enfermedad, a menudo mortal, sin necesidad de extraer sangre ni pincharse los dedos.

Las pruebas rápidas actuales contra la malaria implican aplicar una muestra de sangre a una tira de prueba que puede detectar la presencia de parásitos plasmodium que causan la malaria en los glóbulos rojos. Estas pruebas pueden administrarse en el lugar de atención y proporcionar resultados en unos 20 minutos, pero también son inadecuadas para la detección de infecciones asintomáticas en las que el nivel de parásitos en la sangre es bajo. El equipo de científicos dirigido por la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) ha mejorado ese modelo a través del desarrollo de un dispositivo de detección manual que puede escanear el brazo o el dedo de un paciente para detectar la presencia de malaria, eliminando la necesidad de extraer sangre. Llamada ParaSpy Plus, la tecnología depende de una sonda de fibra óptica que combina dos modalidades de espectroscopia, la espectroscopia Raman sin etiquetas y la espectroscopia de reflectancia difusa, o DRS, para cuantificar de forma no invasiva los parásitos de la malaria en los glóbulos rojos.

Gracias a la sonda de fibra, las mediciones Raman y DRS se realizan secuencialmente in vivo sin tomar muestras de sangre. Cuando el dispositivo las recopile, las mediciones se incorporarán directamente a los algoritmos de inteligencia artificial que pueden proporcionar un diagnóstico rápido y preciso. El equipo planea integrar su nueva tecnología de detección y software de IA en un solo dispositivo de detección portátil. Y sin extracción de sangre ni preparación de muestras, el dispositivo se puede utilizar para detectar malaria fuera de un entorno clínico, como escuelas o centros comunitarios. El equipo espera que al final del período del proyecto de tres años, el prototipo esté listo para la validación a gran escala a través de estudios clínicos en diferentes regiones endémicas de malaria. Según el equipo, ParaSpy Plus también se podrá adaptar al diagnóstico y tratamiento de muchas otras enfermedades.

“Con nuestro método propuesto, no hay pinchazos invasivos en los dedos. En cambio, estamos trabajando en una forma de diagnosticar si una persona tiene malaria a través de mediciones no invasivas utilizando luz infrarroja cercana”, dijo el líder del equipo Ishan Barman, profesor asociado de ingeniería mecánica en la Escuela de Ingeniería de Whiting. “El objetivo secundario de nuestro trabajo es explorar la capacidad de esta plataforma para el diagnóstico de enfermedades con alta prevalencia entre las mismas poblaciones, como la anemia y la enfermedad de células falciformes”.

Enlaces relacionados:
Universidad Johns Hopkins  

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
KIT DE EXTRACCIÓN DE ADN
MagMAX DNA Multi-Sample Ultra 2.0 Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.