Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Proteínas que "brillan en la oscuridad" ayudan a diagnosticar enfermedades virales de forma más rápida y fácil

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Mar 2023
Imagen: Proteínas que brillan en azul o verde podrían hacer que el diagnóstico de enfermedades sea más rápido y más fácil (Fotografía cortesía de la Universidad Tecnológica de Eindhoven)
Imagen: Proteínas que brillan en azul o verde podrían hacer que el diagnóstico de enfermedades sea más rápido y más fácil (Fotografía cortesía de la Universidad Tecnológica de Eindhoven)

A pesar de los avances tecnológicos, la mayoría de las pruebas de diagnóstico para enfermedades virales que son altamente sensibles aún involucran técnicas complejas para preparar una muestra o interpretar los resultados, lo que dificulta administrar estas pruebas en entornos de punto de atención o en lugares con recursos limitados. Ahora, un equipo de investigadores ha ideado una técnica sensible que analiza los ácidos nucleicos virales en tan solo 20 minutos y se puede terminar en un solo paso utilizando proteínas que "brillan en la oscuridad".

La bioluminiscencia es un fenómeno científico causado por una reacción química que involucra a la proteína luciferasa que crea el efecto luminiscente que brilla en la oscuridad. La proteína luciferasa se ha utilizado en la creación de sensores que emiten luz observable cuando detectan su objetivo, lo que los hace perfectos para las pruebas en el punto de atención. No obstante, estos sensores carecen de los altos niveles de sensibilidad que se requieren de una prueba de diagnóstico clínico. Un método de edición de genes conocido como CRISPR se ha mostrado prometedor al proporcionar esta capacidad, aunque requiere varios pasos e instrumentos especializados adicionales para detectar señales bajas de una muestra compleja y ruidosa. Entonces, investigadores de la Universidad Tecnológica de Eindhoven (Eindhoven, Países Bajos) se plantearon el objetivo de usar proteínas relacionadas con CRISPR, pero combinarlas con una técnica de bioluminiscencia cuya señal podría detectarse solo con una cámara digital.

Para asegurarse de que hubiera suficientes muestras de ARN o ADN para el análisis, los científicos emplearon la amplificación de polimerasa de recombinasa (RPA), que es una técnica sencilla que funciona a una temperatura constante de alrededor de 100 F. Los investigadores idearon una nueva técnica, LUNAS (siglas en inglés para sensor de ácido nucleico luminiscente), que se compone de dos proteínas CRISPR/Cas9 específicas para diferentes partes vecinas de un genoma viral, cada una de las cuales tiene un fragmento distinto de luciferasa unido a ellas. Al detectar la presencia de un genoma viral específico que se está analizando, las dos proteínas CRISPR/Cas9 se unen a las secciones de ácido nucleico designadas y se acercan entre sí, lo que permite que la proteína luciferasa completa se forme y emita una luz azul en presencia de un sustrato químico.

Para tener en cuenta el agotamiento del sustrato, los investigadores utilizaron una reacción de control que irradiaba luz verde. La presencia de un resultado positivo se indicaba mediante un tubo que cambiaba de verde a azul. La técnica RPA-LUNAS detectó con éxito el ARN del SARS-CoV-2 en muestras clínicas obtenidas de hisopos nasales en solo 20 minutos, incluso en concentraciones tan bajas como 200 copias por microlitro. Los investigadores creen que la prueba LUNAS tiene un gran potencial para detectar de manera rápida y eficiente varios otros virus.

Enlaces relacionados:
Universidad Tecnológica de Eindhoven  

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.