Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba de proteína sérica puede predecir los resultados de pacientes con insuficiencia hepática

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Mar 2023

La principal causa de insuficiencia hepática aguda (IHA) es el paracetamol, aunque otros factores, como medicamentos recetados, suplementos de hierbas, autoinmunidad y virus como la hepatitis A y B, también pueden provocar esta afección. Más...

Si bien la mayoría de los pacientes con IHA inducida por paracetamol se recuperan sin necesidad de un trasplante, la demanda de órganos supera por mucho a la oferta. Como resultado, se requiere una herramienta de pronóstico para distinguir a los pacientes que tienen probabilidades de recuperarse de aquellos que probablemente sucumbirán a la IHA. Ahora, han surgido nuevos hallazgos de investigación que podrían salvar vidas al proporcionar una identificación más rápida y precisa de pacientes hospitalizados que requieren trasplantes de hígado o que tienen probabilidades de recuperarse.

En un estudio colaborativo, un equipo de investigadores, incluidos investigadores de la Universidad de Rutgers (Piscataway, NJ, EUA), realizó un análisis retrospectivo de muestras de sangre y registros médicos de pacientes hospitalizados con IHA. Su estudio reveló que los niveles de una proteína sérica llamada carbamoil fosfato sintetasa 1 (CPS1), que es de corta duración pero abundante, pueden predecir con precisión los resultados de los pacientes, ya sea que se recuperen o que requieran un trasplante. Este equipo de investigadores ya ha establecido el potencial de CPS1 como herramienta de pronóstico en estudios anteriores. Estos estudios demostraron que CPS1 solo está presente en la sangre cuando las células hepáticas ricas en CPS1 están dañadas por hepatotóxicos agudos. Además, la proteína tiene una vida media corta, lo que significa que si el hígado de un paciente comienza a recuperarse y la muerte celular se ralentiza o se detiene, los niveles de CPS1 en la sangre disminuirán en cuestión de horas. Esta disminución en los niveles de CPS1 es una fuerte indicación de que es probable que el paciente se recupere sin requerir un trasplante.

En el estudio más reciente, los investigadores realizaron una revisión de registros y muestras de 103 pacientes que padecían insuficiencia hepática inducida por paracetamol y 167 pacientes con insuficiencia hepática causada por otros factores. En promedio, los pacientes del primer grupo que recibieron trasplantes de hígado o fallecieron dentro de las tres semanas posteriores a la hospitalización tenían aproximadamente el doble de la cantidad de CPS1 en su sangre en comparación con los que se recuperaron espontáneamente. En el segundo grupo, los pacientes que murieron o se sometieron a trasplantes también tenían niveles de CPS1 más altos que los que se recuperaron, con niveles aproximadamente un tercio más altos. Sin embargo, los investigadores determinaron que había un 11 por ciento de probabilidad de que esto fuera una mera coincidencia. Es importante destacar que un mayor porcentaje de pacientes con IHA inducida por paracetamol que requirieron un trasplante de hígado o fallecieron tenían niveles más altos de CPS1 el día 3 en comparación con el día 1 de hospitalización. Se observó este aumento de CPS1, pero no de otras enzimas hepáticas que normalmente indican lesión. Un estudio posterior que involucre una muestra más grande de pacientes tendrá como objetivo validar estos hallazgos en una cohorte independiente y determinar si existe un vínculo entre la CPS1 y los resultados de la IHA por causas no relacionadas con el paracetamol. El estudio de seguimiento también examinará si la incorporación de mediciones de CPS1 en las herramientas de pronóstico actuales para predecir resultados de insuficiencia hepática mejora su precisión, especialmente durante los primeros días posteriores a una insuficiencia hepática o como parte del control diario del nivel de CPS1 durante la hospitalización.

“Aún necesitamos validar estos resultados en más pacientes para confirmar aún más que los niveles de CPS1 predicen la IHA por causas distintas al paracetamol (Tylenol), pero esto tiene el potencial de ser una herramienta de manejo clínico y de pronóstico muy valiosa para la insuficiencia hepática por paracetamol y por otras causas”, dijo Bishr Omary, vicerrector senior de asuntos académicos e investigación de Rutgers Biomedical and Health Sciences y autor principal del estudio.

"Los diagnósticos mejorados, como CPS1, que permiten una toma de decisiones más temprana con respecto a la necesidad de un trasplante de hígado y que mejoran la previsibilidad del resultado claramente mejorarían la atención de los pacientes con IHA", agregó Lu Chen, académica visitante en el Centro para Biotecnología Avanzada y Medicina de Rutgers.

Enlaces relacionados:
Universidad Rutgers


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETAS
Sapphire MaxiPette
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.