Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método de detección diagnostica cáncer de ovario a partir de muestras de sangre, orina y saliva

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jul 2023
Imagen: Las proteínas previamente no identificadas sugieren una nueva forma de diagnosticar el cáncer de ovario (Fotografía cortesía de la Universidad de Nagoya)
Imagen: Las proteínas previamente no identificadas sugieren una nueva forma de diagnosticar el cáncer de ovario (Fotografía cortesía de la Universidad de Nagoya)

Detectar el cáncer de ovario en sus etapas preliminares, cuando el tratamiento es más eficaz, plantea un desafío significativo. Un método potencial para identificar este cáncer es a través del análisis de vesículas extracelulares (VE), con un enfoque específico en pequeñas proteínas conocidas como exosomas que se descargan del tumor. Estas proteínas, al ser extracelulares, pueden obtenerse de fluidos corporales como la sangre, la orina y la saliva. Sin embargo, la aplicación práctica de estos biomarcadores se ha visto limitada por la escasez de marcadores fiables para la detección del cáncer de ovario. Ahora, los investigadores han descubierto tres proteínas de membrana no descubiertas previamente asociadas con el cáncer de ovario. Utilizando una tecnología novedosa de nanocables recubiertos de policetona, el equipo de investigación aisló con éxito estas proteínas, lo que condujo a un nuevo método para la detección del cáncer de ovario.

La investigación, realizada en la Universidad de Nagoya (Nagoya, Japón) involucró la extracción de VE pequeñas y medianas/grandes del carcinoma seroso de alto grado (HGSC), la forma más frecuente de cáncer de ovario. Luego, los investigadores los analizaron mediante cromatografía líquida-espectrometría de masas. Aunque la fase inicial de la investigación fue exigente y la validación de las proteínas identificadas fue particularmente desafiante, los esfuerzos persistentes de los investigadores valieron la pena. Después de examinar varios anticuerpos, finalmente identificaron objetivos adecuados. Los hallazgos mostraron que las VE pequeñas y medianas/grandes transportan moléculas claramente diferentes, y un estudio posterior encontró que las VE pequeñas son mejores biomarcadores que sus contrapartes más grandes. Los investigadores identificaron FRα, Claudin-3 y TACSTD2 como las proteínas de membrana presentes en las EV pequeñas conectadas a HGSC.

Tras la identificación exitosa de estas proteínas, el equipo de investigación centró su atención en capturar las VE de una manera que permitiera la detección del cáncer. Para lograrlo, desarrollaron nanocables recubiertos de cadena de policetona (pNW), una tecnología particularmente eficaz para extraer exosomas de muestras de sangre. Sin embargo, la elaboración de los pNW no fue un proceso sencillo. El equipo tuvo que experimentar con múltiples recubrimientos antes de decidirse por las policetonas, un material completamente nuevo para esta aplicación. Eventualmente, su arduo trabajo valió la pena ya que las policetonas demostraron ser una combinación perfecta.

“Nuestros hallazgos mostraron que cada una de las tres proteínas identificadas es útil como biomarcador para el HGSC”, dijo Akira Yokoi, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya, quien dirigió el grupo de investigación. “Los resultados de esta investigación sugieren que estos biomarcadores diagnósticos pueden usarse como marcadores predictivos para terapias específicas. Nuestros resultados permiten a los médicos optimizar su estrategia terapéutica para el cáncer de ovario, por lo que pueden ser útiles para realizar una medicina personalizada”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Nagoya

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Nasopharyngeal Applicator
CalgiSwab 5.5" Sterile Mini-tip Calcium Alginate Nasopharyngeal Swab w/Aluminum HDLE

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.