Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramientas de diagnóstico molecular ultrasensibles detectan malaria asintomática

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Feb 2024
Imagen: Micrografía electrónica de barrido de color falso de dos plasmodium ookinetes (púrpura) (Fotografía cortesía de Leandro Lemgruber)
Imagen: Micrografía electrónica de barrido de color falso de dos plasmodium ookinetes (púrpura) (Fotografía cortesía de Leandro Lemgruber)

La malaria sigue siendo una causa importante de enfermedad y muerte, especialmente en los países de bajos ingresos, y afecta con mayor fuerza a los niños pequeños y a las mujeres embarazadas. Solo en 2022, la Organización Mundial de la Salud reportó 608.000 muertes por malaria a nivel mundial, y un asombroso 95 % de ellas ocurrieron en la región africana. Un desafío clave en el control de la malaria, especialmente en áreas endémicas, es identificar y tratar a los portadores asintomáticos de la enfermedad. En respuesta a este desafío, los investigadores han desarrollado herramientas de diagnóstico avanzadas capaces de detectar incluso rastros mínimos de malaria en personas que portan el parásito pero que no presentan síntomas.

Un esfuerzo colaborativo entre científicos de la Universidad de Washington (Seattle, WA, EUA) y Med Biotech Laboratories (Kampala, Uganda) ha conducido a avances significativos en la detección de la malaria. Los investigadores observaron que la densidad del parásito de la malaria en la sangre puede caer repentinamente por debajo del umbral de detección de las pruebas tradicionales debido a la naturaleza evolutiva de los patógenos de la malaria. Este problema se agrava cuando se utilizan métodos de diagnóstico más antiguos y menos sensibles y cuando las pruebas se limitan a un único momento. Descubrieron que las herramientas de diagnóstico molecular ultrasensibles poseen una mayor sensibilidad analítica que otros métodos de prueba, incluidos frotis de sangre, pruebas de diagnóstico rápido y algunas otras pruebas moleculares. En su estudio, el equipo aplicó estas herramientas ultrasensibles para realizar pruebas a adultos no embarazadas de entre 18 y 59 años y a niños de ocho a 17 años en el distrito de Katawki en el este de Uganda, una región con una alta incidencia de malaria. Los participantes no estaban siendo tratados con ningún medicamento contra la malaria.

La investigación implicó analizar muestras de sangre seca para detectar la presencia de ARN ribosomal de Plasmodium, esencial en la producción de proteínas del parásito, para evaluar los tipos y densidades de los parásitos de la malaria durante un mes. El objetivo era establecer un programa de muestreo práctico que pudiera identificar consistentemente casos de malaria asintomáticos sin necesidad de pruebas diarias. Sorprendentemente, alrededor del 60 % de los participantes del estudio experimentaron una infección por Plasmodium en algún momento durante el período de investigación. Sin embargo, a menos de la mitad se les detectó una infección al inicio del estudio. La tasa media de infección se situó en el 30 %. El equipo ha destacado una tendencia creciente en la malaria asintomática entre los niños ugandeses mayores de cinco años, lo que indica la necesidad de realizar más investigaciones sobre la dinámica de la malaria asintomática.

"Para fabricar vacunas, medicamentos y terapias contra las infecciones y probarlas en áreas endémicas se necesitan herramientas de diagnóstico que puedan detectar incluso las infecciones de menor densidad", dijo Sean Murphy, profesor de medicina de laboratorio y patología de la Universidad de Washington.

"Nuestros hallazgos actuales proporcionan información crítica sobre la carga de la malaria asintomática que esperamos que algún día sea útil para el programa nacional de control de la malaria en Uganda y otros países africanos donde la malaria es endémica", añadió Tonny Owalla, investigador del Med Biotech Laboratories en Kampala. 

Enlaces relacionados:
Universidad de Washington
Med Biotech Laboratories

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD
HDL-c direct FS

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.