Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica permite un examen genético completo de embriones con una sola prueba

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Sep 2024
Imagen: La técnica puede analizar todo el genoma en una sola prueba (foto cortesía de Masoud Zamani Esteki y Luis Gonçalves Lopes)
Imagen: La técnica puede analizar todo el genoma en una sola prueba (foto cortesía de Masoud Zamani Esteki y Luis Gonçalves Lopes)

Los futuros padres que se enfrentan al riesgo de transmitir enfermedades hereditarias graves o de sufrir abortos espontáneos recurrentes debido a anomalías cromosómicas suelen recurrir a las pruebas genéticas preimplantacionales (PGT) o selección de embriones. Este proceso de FIV implica la detección de defectos genéticos en los embriones, asegurándose de que solo se implantan aquellos que no presentan dichas anomalías. Los defectos genéticos pueden variar ampliamente; por ejemplo, una mutación de un solo gen puede aumentar el riesgo de cáncer de mama hereditario, mientras que las irregularidades cromosómicas pueden provocar abortos espontáneos debido a embriones no viables. Hasta ahora, la identificación de estas diferentes anomalías requería múltiples pruebas, lo que obligaba a cada pareja a someterse a evaluaciones genéticas separadas para determinar la prueba adecuada. Los investigadores han presentado ahora un método que examina los embriones en busca de todas las irregularidades genéticas reconocidas utilizando una sola prueba. Esta nueva técnica es más precisa y rápida que los métodos anteriores, lo que aumenta las posibilidades de concebir un niño sano para aquellas personas con mayor riesgo de trastornos hereditarios.

Desarrollada por científicos del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) y la Universidad de Maastricht (Maastricht, Países Bajos), esta innovadora técnica puede analizar todo el genoma, abarcando todos los genes y cromosomas, en una sola prueba. Este enfoque integral permite la detección de cualquier condición hereditaria de forma más rápida y efectiva. El proceso preliminar es uniforme para todos, agilizando y acelerando el procedimiento. Según una investigación publicada en Nature Communications, este método no solo cubre todos los tipos de anomalías conocidas, sino que también ofrece mayor precisión que las tecnologías existentes, identificando incluso errores genéticos mínimos.

Este avance tecnológico abre nuevas puertas al permitir un examen completo del material genético. Desde el punto de vista clínico, permite una evaluación que va más allá de la condición específica buscada, ayudando a identificar los embriones con las mejores perspectivas de un embarazo exitoso y un parto saludable. Esto podría reducir potencialmente el número de embriones necesarios para la transferencia. No obstante, esta capacidad ampliada plantea varias cuestiones éticas. Es necesario que haya un consenso sobre cómo manejar los hallazgos inesperados que son definitivamente problemáticos, asegurando que no se transfieran embriones con estos problemas, al mismo tiempo que se los distingue de las variaciones genéticas normales. Por lo tanto, tanto la deliberación ética como los datos adicionales son esenciales para establecer pautas claras para la aplicación clínica.

“Con las pruebas disponibles, sólo podíamos examinar partes específicas de la información genética de un embrión. Esta nueva técnica mapea toda la información genética de un embrión, lo que significa que no necesitamos desarrollar una prueba PGT para cada enfermedad individual”, dijo el genetista Masoud Zamani Esteki, un investigador afiliado al Instituto Karolinska, quien dirigió el estudio. “Además, esta técnica también puede detectar anomalías genéticas específicas, es decir, aquellas en el ADN fuera del núcleo celular (ADN mitocondrial), como en el síndrome MELAS”.

Enlaces relacionados:
Instituto Karolinska
Universidad de Maastricht

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.