Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Tecnología de secuenciación de lectura larga identifica causas genéticas de enfermedades raras en niños

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Sep 2024
Imagen: Los investigadores han recibido una subvención de NIH para identificar contribuyentes genéticos a enfermedades raras en niños (foto cortesía de Adobe Stock)
Imagen: Los investigadores han recibido una subvención de NIH para identificar contribuyentes genéticos a enfermedades raras en niños (foto cortesía de Adobe Stock)

A medida que la tecnología de secuenciación genética avanza y se vuelve más accesible, se han logrado avances significativos en la comprensión de las bases genéticas de varias enfermedades. Este progreso ha impulsado una proliferación de aplicaciones clínicas para las pruebas genéticas, brindando esperanza y mejores resultados a personas que padecen numerosas condiciones genéticas. A pesar de estos avances, aún existe un número considerable de individuos con enfermedades raras que permanecen sin diagnóstico, incluso con las pruebas genómicas más avanzadas. Para abordar esta situación, un equipo de investigadores está empleando ahora un nuevo enfoque de secuenciación conocido como secuenciación genómica de lectura larga para volver a examinar los genomas de personas que se sometieron previamente a la secuenciación sin recibir un diagnóstico. La secuenciación de lectura larga ofrece una visión más completa del genoma, capturando muchas variantes genéticas que pueden pasar desapercibidas con las técnicas de secuenciación tradicionales.

En el Instituto de Biotecnología HudsonAlpha (Huntsville, Alabama, EUA), los investigadores están liderando el uso de la secuenciación genómica para transformar el diagnóstico de trastornos genéticos, especialmente en niños. Desde 2013, el equipo ha secuenciado los genomas de casi 2000 niños, y más del 40 % de estos casos han revelado información genética relacionada con sus síntomas clínicos. Ahora se están centrando en la secuenciación de lectura larga, que creen podría proporcionar diagnósticos para más niños y sus familias. Los hallazgos preliminares indican que la secuenciación de lectura larga podría identificar información genética significativa en el 5-10 % de los casos previamente evaluados pero no diagnosticados, lo que potencialmente mejoraría las tasas de diagnóstico para un amplio espectro de condiciones pediátricas. Dado que esta tecnología aún está en sus primeras etapas, hay un amplio margen para su refinamiento y mejora, lo que podría aumentar aún más el éxito diagnóstico, como sugieren los estudios iniciales.

El equipo de investigación planea aplicar la secuenciación de lectura larga para reevaluar los genomas de más de 500 personas cuya secuenciación de lectura corta anterior no arrojó resultados concluyentes. En ciertos casos, también secuenciarán los genomas de los padres de los pacientes para detectar tanto variaciones genéticas heredadas como nuevas. La secuenciación de lectura larga es especialmente eficaz para identificar tipos de variaciones genéticas que generalmente no se detectan con la secuenciación de lectura corta, como las variantes estructurales. Estas variantes estructurales, que incluyen grandes deleciones, duplicaciones, inversiones, translocaciones y otros reordenamientos complejos, pueden alterar la función genética y provocar enfermedades. La capacidad limitada de la secuenciación de lectura corta para detectar estas variantes estructurales sugiere que la secuenciación de lectura larga podría descubrir variantes adicionales que expliquen los síntomas en algunos pacientes.

“La secuenciación de lectura larga es una herramienta muy prometedora para descubrir las causas genéticas de las enfermedades”, dijo Greg Cooper, PhD, investigador de la facultad de HudsonAlpha. “Mi equipo y yo estamos comprometidos en hacer una diferencia en la vida de las personas y familias afectadas por trastornos genéticos raros. Al expandir los límites de la investigación genética, esperamos arrojar luz sobre variaciones genéticas previamente ocultas y proporcionar diagnósticos más precisos y oportunos. Nuestro objetivo es empoderar a las familias con el conocimiento que necesitan para enfrentar sus desafíos de salud y construir un mejor futuro”.

Enlaces relacionados:
Instituto HudsonAlpha de Biotecnología

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
KIT DE EXTRACCIÓN DE ADN
MagMAX DNA Multi-Sample Ultra 2.0 Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.