Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre identifica mujeres en trabajo de parto con riesgo de preeclampsia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Oct 2024
Imagen: Un análisis de sangre podría ayudar a los médicos a identificar a las mujeres en trabajo de parto que están en riesgo de preeclampsia (Foto cortesía de 123RF)
Imagen: Un análisis de sangre podría ayudar a los médicos a identificar a las mujeres en trabajo de parto que están en riesgo de preeclampsia (Foto cortesía de 123RF)

Entre el 5 % y el 10 % de las mujeres embarazadas desarrollan preeclampsia, una de las principales causas de muerte materna, caracterizada por una presión arterial alta repentina y presencia de proteínas en la orina. Las mujeres negras tienen un 60 % más de probabilidades de desarrollar preeclampsia en comparación con las mujeres blancas y también tienen más probabilidades de sufrir consecuencias graves, como la muerte o daño renal. Un simple análisis de sangre puede ayudar ahora a los médicos a identificar a las mujeres en trabajo de parto que corren riesgo de padecer preeclampsia, lo que les permite tomar medidas preventivas.

Los investigadores han descubierto que los médicos pueden predecir el riesgo de que una mujer desarrolle preeclampsia calculando la proporción de dos proteínas sanguíneas (fibrinógeno y albúmina) medidas en análisis de sangre rutinarios que se realizan cuando las mujeres en trabajo de parto llegan al hospital. El fibrinógeno desempeña un papel en la coagulación sanguínea y la inflamación, mientras que la albúmina es esencial para mantener el equilibrio de líquidos y transportar hormonas, vitaminas y enzimas por todo el cuerpo. Ambas proteínas pueden verse alteradas en casos de preeclampsia, con niveles potencialmente elevados de fibrinógeno, niveles reducidos de albúmina o ambos que ocurren simultáneamente. No existe un valor normal universalmente reconocido para esta proporción de fibrinógeno a albúmina (FAR), que puede variar de 0,05 a 1 o más. Los valores elevados de FAR se asocian con frecuencia con un aumento de la inflamación, infección o problemas de salud graves, y las lecturas más altas de FAR plantean una mayor preocupación. Esta tendencia se ha observado sistemáticamente al utilizar FAR para evaluar otras afecciones inflamatorias, como la artritis reumatoide, las enfermedades cardiovasculares y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Aunque la preeclampsia puede desarrollarse a partir de la semana 20 del embarazo, el estudio realizado por investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) se centró en identificar a las mujeres en riesgo de padecer preeclampsia al ingresar al hospital durante el parto. Los investigadores analizaron los registros de 2.629 mujeres que dieron a luz entre 2018 y 2024, incluidas 1.819 que no tenían preeclampsia, 584 que tenían preeclampsia con características leves (como presión arterial de 140/90 mm Hg o superior sin daño orgánico significativo) y 226 que presentaron preeclampsia con características graves (incluida presión arterial de 160/110 mm Hg o superior y signos de daño orgánico como dolores de cabeza intensos, enzimas hepáticas elevadas, alteraciones visuales, recuento bajo de plaquetas o deterioro renal). Los investigadores descubrieron que las mujeres con un FAR más alto tenían más probabilidades de desarrollar preeclampsia que aquellas con un FAR más bajo.

La investigación presentada en la reunión anual de ANESTHESIOLOGY 2024 indicó que la probabilidad prevista de desarrollar cualquier grado de preeclampsia era del 24 % para las pacientes con un FAR de al menos 0,1 al momento del ingreso hospitalario, aumentando a más del 41 % cuando el FAR superaba el 0,3. Si se descubre que una mujer en trabajo de parto tiene un riesgo elevado de preeclampsia según el FAR y otros indicadores clínicos (como ser mayor de 35 años, tener presión arterial alta crónica u obesidad), los obstetras y anestesiólogos pueden implementar precauciones adicionales para minimizar el riesgo y garantizar una presión arterial y niveles de líquidos estables. Por ejemplo, pueden solicitar un control de la presión arterial o pruebas de laboratorio más frecuentes. Si el FAR sugiere que una mujer tiene riesgo de presentar síntomas graves de preeclampsia, se puede administrar una epidural para el manejo del dolor de manera temprana para mitigar los posibles riesgos.

“Si bien la FAR se ha asociado con otras afecciones inflamatorias, no se ha informado de su aplicación específica a la preeclampsia y la preeclampsia con síntomas graves en un grupo tan grande y racialmente diverso”, dijo Lucy Shang, BA, autora principal del estudio y estudiante de medicina en la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai. “Nuestro estudio demuestra que el FAR puede ser una herramienta predictiva que brinda a los anestesiólogos y obstetras un nuevo método para evaluar el riesgo de que una madre en trabajo de parto desarrolle preeclampsia cuando ingresa en el hospital”.

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Prueba de factor reumatoide (FR)
Rheumatoid Factors (RF)

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.