Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Saliva neonatal permite detección ultrasensible de proteínas de la sepsis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jan 2025

La sepsis es una enfermedad grave que afecta a millones de recién nacidos cada año. Más...

Los procedimientos de diagnóstico actuales implican dolorosas y repetidas extracciones de sangre para aislar y cultivar el microorganismo responsable de la infección. Los resultados pueden tardar hasta cinco días en estar listos, lo que potencialmente expone a los recién nacidos a tratamientos antibióticos innecesarios. El desarrollo de un método más rápido y no invasivo para evaluar el estado infeccioso en función de la respuesta inmunitaria del huésped ofrece una alternativa prometedora para la detección de infecciones. Sin embargo, la recolección de sangre adicional para multiplexar biomarcadores inflamatorios en neonatos sigue siendo poco práctica. La saliva, aunque es difícil de trabajar debido a concentraciones de proteínas mucho más bajas (100 a 1.000 veces menos que la sangre), podría proporcionar un biofluido alternativo para las pruebas. Para superar este desafío, los investigadores han desarrollado un conjunto de seis ensayos de matriz de molécula única ultrasensibles (Simoa) que pueden detectar biomarcadores inflamatorios relacionados con la sepsis neonatal incluso en pequeñas cantidades de saliva.

Este panel de seis ensayos Simoa fue desarrollado a través de un esfuerzo colaborativo entre investigadores de la Universidad de California, San Francisco (UCSF, San Francisco, CA, EUA). Los biomarcadores inflamatorios asociados con la sepsis neonatal incluyen amiloide sérico A1 (SAA1), proteína de unión a lipopolisacáridos (LBP), quimiocinas CCL20, CXCL6, CXCL12 y la adipocina resistina. Utilizando la plataforma Simoa, el equipo de investigación demostró que estos biomarcadores podían detectarse en la saliva neonatal. El estudio mostró que los biomarcadores salivales CCL20 y CXCL6 estaban significativamente elevados en neonatos con infecciones y sepsis en comparación con los no infectados, lo que indica su potencial para su uso en la detección de infecciones neonatales.

El estudio, publicado en npj Biosensing, es el primero en demostrar que las quimiocinas, las adipocinas y los reactantes de fase aguda se pueden medir en la saliva neonatal. Los pequeños volúmenes de saliva (~10 μL) y las bajas concentraciones de estos biomarcadores (pg/mL) resaltan la necesidad de ensayos ultrasensibles para desarrollar diagnósticos no invasivos. Este trabajo refuerza el valor de la saliva neonatal como muestra viable para el control de infecciones. Los investigadores creen que estos ensayos podrían utilizarse en futuras pruebas de diagnóstico para distinguir entre neonatos infectados y no infectados. El avance de los diagnósticos basados en la saliva para las afecciones neonatales es un paso significativo hacia la reducción de los riesgos asociados con las extracciones de sangre y la mejora de la atención para este grupo vulnerable. Si bien estos ensayos representan un primer paso crucial para diagnosticar la sepsis neonatal, requerirán una mayor validación para garantizar la consistencia y la confiabilidad.


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE EMBARAZO DE SANGRE COMPLETA HCG
VEDALAB hCG-CHECK-1
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.