Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Sanofi firma acuerdo para adquirir farmacéutica Genfar

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Oct 2012
El gigante farmacéutico francés Sanofi (París, Francia) firmó un acuerdo defintivo para la adquisición de Genfar SA (Bogotá, Colombia).

Con este acuerdo firmado el 2 de octubre de 2012, Sanofi se convertirá en líder de mercado en Colombia y ampliará su línea rentable de productos farmacéuticos en América Latina, según GlobalData (Londres, RU), consultora internacional de investigaciones de mercado. De acuerdo a GlobalData, es posible que este sea el inicio de la carrera de las compañías farmacéuticas para establecerse en los países CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica). En un momento en que empresas como Eli Lilly y Pfizer ya están respondiendo a las recomendaciones de los analistas de ser prudentes a la hora de evaluar el potencial de los mercados emergentes y reducir sus previsiones, los países CIVETS, considerados mercados emergentes de segunda generación con un potencial significativo, parecen ser el próximo gran suceso.

La adquisición de Sanofi podría generarle a la empresa dividendos significativos en el futuro. En un mercado farmacéutico global increíblemente competitivo, quien da el primer paso puede obtener una situación ventajosa, algo que frecuentemente puede ser para los participantes un determinante clave del éxito o del fracaso en mercados geográficos específicos. Como resultado de todo esto, Sanofi podría establecerse en Colombia como una potencia y endurecer las barreras de ingreso para otras compañías farmacéuticas que quieran ingresar más adelante. Según voceros de GlobalData, esto sería algo así como “ingresar, cerrar la puerta y perder la llave.” Más aún la empresa podría utilizar su ingreso a Colombia como un punto de partida para penetrar en el resto de los países CIVETS.

y también obtener una ventaja comparativa sobre sus competidores, trasladando la mayor parte de sus procesos de mano de obra intensiva a Colombia y posteriormente a otros mercados emergentes de segunda generación. Se espera que en estos mercados los costos de mano de obra serán significativamente inferiores a los de los mercados emergentes de primera generación, incluso de China, India y Brasil. De esta forma, al ingresar a economías fructíferas, fuera de los mercados emergentes, que están destinadas a saturarse en algún momento debido a la rápida mudanza de las empresas farmacéuticas, Sanofi se vería beneficiada de los menores costos y por ende podría competir en precios, de ser necesario.

De acuerdo a GlobalData, con la adquisición de Genfar, Sanofi está dando un salto hacia los mercados emergentes de segunda generación. Será interesante ver cuál es el próximo paso del gigante farmacéutico.


Enlaces relacionados:

Sanofi

Genfar

GlobalData





Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.