Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubren células inmunes para combatir enfermedades de la piel

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 May 2013
Se ha descubierto un tipo adicional de células inmunes en la piel que juega un papel en combatir los invasores parásitos como garrapatas, ácaros y gusanos y podría estar asociado al eczema y las enfermedades alérgicas de la piel.

El nuevo tipo de célula es parte de una familia conocida como células linfoides innatas grupo 2 (ILC2) que fue descubierto recientemente en el intestino y el pulmón, y ahora, éstas células se han encontrado en la piel, donde son relativamente más numerosas.

Los inmunólogos en el Instituto Centenario (Newtown, NSW, Australia) en colaboración con otros científicos, desarrollaron técnicas para el marcaje de diferentes células del sistema inmune y el seguimiento de ellas vivas con el microscopio. Los investigadores utilizaron una variedad de técnicas para identificar el nuevo tipo de célula inmune. Esto incluyó el procesamiento de tejidos y la citometría de flujo, la generación de quimeras de médula ósea, la medición de las citoquinas en los tejidos, y la cuantificación de la expresión génica en las células ILC2 clasificadas por reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en tiempo real (RT-PCR).

Las sofisticadas técnicas de imagen en vivo permiten a los científicos observar el comportamiento de las células ILC2 en la piel, en el que se movían de una forma característica, en chorros aleatorios marcados por detenciones. Además de la interacción con los mastocitos, el equipo fue capaz de demostrar que las células ILC2 podrían ser estimuladas para propagarse rápidamente y son capaces de generar la enfermedad inflamatoria de la piel.

Wolfgang Weninger, MD, profesor en el Instituto Centenario, dijo: “Hemos encontrado que las células ILC2 eran la población mayor en la piel que producía la interleuquina 13, una molécula que se ha relacionado con una serie de enfermedades alérgicas, como el eczema. Hay mucho que no entendemos acerca de las enfermedades debilitantes de la piel de las alergias y el eczema, pero afectan a cientos de millones de personas en todo el mundo”. El estudio fue publicado el 21 de abril de 2013, en la revista Nature Immunology.

Enlace relacionado:

Centenary Institute



Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.