Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan análisis en suero para detección de la enfermedad celíaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jul 2015
Imagen: Patrón de inmunofluorescencia con isotiocianato de fluoresceína (FITC) de anticuerpos antiendomisio, producido usando suero de un paciente con la enfermedad celíaca en esófago de mono (Fotografía cortesía de Simon Caulton).
Imagen: Patrón de inmunofluorescencia con isotiocianato de fluoresceína (FITC) de anticuerpos antiendomisio, producido usando suero de un paciente con la enfermedad celíaca en esófago de mono (Fotografía cortesía de Simon Caulton).
La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía autoinmune desencadenada por la ingesta de granos que contienen gluten en individuos genéticamente susceptibles y daña la mucosa del intestino delgado que conduce a la atrofia de las vellosidades, hiperplasia de las criptas e infiltrado linfocitario intraepitelial.

La biopsia del intestino delgado es el estándar de oro para el diagnóstico convencional de la EC, pero se está dando ahora mayor énfasis a los ensayos serológicos como los anticuerpos inmunoglobulina (Ig) A, anti-transglutaminasa tisular (anti-tTGA), los anticuerpos IgA e IgG anti péptidos de gliadina anti-desamidados (a-DGP IgA/IgG) y los anticuerpos anti-endomisio IgA (EMA).

Científicos de la Universidad de Nápoles Federico II (Italia) seleccionaron 730 niños de entre seis meses a cuatro años, nominados Grupo A: 652 sin-EC y 78 con EC, y 348 niños menores de dos años nominados Grupo B: 327 sin-EC y 21 con EC que formaban parte del grupo A. Estos grupos se utilizaron para evaluar la concordancia entre los ensayos anti-tTGA y un coeficiente a-DGP IgA/IgG por Kappa y compararon la exactitud diagnóstica de la prueba anti-tTGA con la del análisis a-DGP IgA/IgG mediante curvas de análisis características operativas del receptor (ROC).

Los sueros de los grupos fueron analizados para determinar anticuerpos a-DGP IgA e IgG y anticuerpos IgA anti-tTG por medio de una prueba ELISA (Delta Biologicals; Roma, Italia). Los anticuerpos IgA antiendomisio fueron detectados usando el análisis de inmunofluorescencia indirecta (IFI) de Delta Biologicals utilizando cortes de esófago distal de mono montados en portaobjetos de vidrio a una dilución inicial de 1:5, que fue considerada como el umbral de positividad.

Hubo una concordancia sustancial entre los anticuerpos anti-tTGA y a-DGP IgA en el grupo A y una concordancia casi perfecta en el Grupo B. La fuerza de concordancia entre anti-tTGA y a-DGP IgG fue moderada en el Grupo A y sustancial en el Grupo B. El anti-tTGA fue más sensible y específico que a-DGP-IgA/IgG en los dos grupos. El punto más fuerte de este estudio fue que los valores de corte fueron ajustados para la población de estudio en el caso de todos los ensayos de anticuerpos de acuerdo con el análisis de la curva de características Receptor Operador (ROC).

Los autores concluyeron que el análisis anti-tTGA, debido a su alta exactitud diagnóstica, puede utilizarse como un ensayo de cribado inicial para la EC en todas los individuos a partir de los seis meses de edad, de acuerdo con los Criterios Nuevos 2012 de la Sociedad Europea de Gastroenterología Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN). El estudio fue publicado el 15 de junio de 2015, en la revista Clinica Chimica Acta.


Enlaces relacionados:

University of Naples Federico II
Delta Biologicals


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Prueba de procalcitonina
LIAISON B•R•A•H•M•S PCT II GEN

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.