Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Reducir cribado con PSA puede retrasar tratamiento de cánceres de próstata de inicio temprano

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Feb 2016
Imagen: Una micrografía de un adenocarcinoma de próstata con invasión perineural, tipo convencional (acinar), la forma más común de cáncer de próstata. Biopsia de próstata, coloración con H&E (Fotografía cortesía de Nephron y Wikimedia).
Imagen: Una micrografía de un adenocarcinoma de próstata con invasión perineural, tipo convencional (acinar), la forma más común de cáncer de próstata. Biopsia de próstata, coloración con H&E (Fotografía cortesía de Nephron y Wikimedia).
La recomendación en contra del cribado regular con el antígeno específico de próstata (PSA) para el cáncer de próstata (CaP) ha estado en vigor desde hace más de 2 años. El número de biopsias de próstata con aguja (PNB) se ha reducido y los pacientes a quienes les practican PNB son significativamente más propensos a ser diagnosticados con enfermedad de alto riesgo, lo que sugiere que los excesos de diagnóstico y los sobre-tratamientos pueden haberse reducido. Sin embargo, la detección del CaP de riesgo intermedio, potencialmente curable, probablemente también ha disminuido y existe la preocupación de que el diagnóstico de estos cánceres tratables se está retrasando, según un nuevo estudio, que comparó los resultados de los pacientes a quienes les practicaron una PNB antes y después de la recomendación de reducir el uso de la prueba de PSA.
 
Las muertes por CaP han disminuido en un 40% desde la aparición de la prueba de PSA (finales de 1980), y el 40% al 70% de esa disminución puede atribuirse a los programas de detección. Sin embargo, la radioterapia y la cirugía tienen impactos negativos en la calidad de vida. El beneficio incierto de la detección con PSA, junto con las complicaciones asociadas con el tratamiento, lideró al Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EUA (USPSTF) a concluir en octubre de 2011 que los daños de cribado con PSA superaban los beneficios, lo que llevó a su recomendación en contra del cribado regular.
 
“Los resultados de nuestro estudio apoyan el argumento de que la disminución de la prueba de PSA puede dar como resultado demoras en el diagnóstico, que pueden conducir a muertes evitables por cáncer”, dijo John M. Corman, MD, quien dirigió el estudio realizado por investigadores del Centro Médico Virginia Mason (Seattle, WA, EUA). “En comparación con los pacientes a quienes les practicaron PNB en los 30 meses anteriores a la recomendación de la USPSTF, a quienes les realizaron una PNB en los 30 meses después, tenían un riesgo relativo 33% mayor de ser diagnosticados con un CaP de alto riesgo. La reducción en el número de biopsias potencialmente innecesarias parece haber ocurrido a costa de la detección de un menor número de CaP de riesgo intermedio. Por lo tanto, la principal preocupación no es sólo el mayor riesgo de ser diagnosticados con enfermedad de alto riesgo, pero, más importante aún, la oportunidad perdida de poder ofrecer una intervención curativa para los pacientes con CaP de riesgo intermedio”.
 
“La importancia de este estudio no es sólo la evolución de las características de los pacientes y del tumor que se ven en la PNB, pero la rapidez con la que se produjeron cambios estadísticamente significativos tras la publicación de las recomendaciones de la USPSTF”, explicó el Dr. Corman. “El objetivo de los programas de detección del CaP es maximizar el beneficio de las herramientas de detección, tales como PSA y reducir al mínimo el daño asociado con los sobre-diagnósticos y los tratamiento excesivos. En lugar de relegar el PSA al olvido, la respuesta equilibrada se puede encontrar mejor en el uso más inteligente de las herramientas disponibles, la implementación de la toma de decisiones compartidas según la recomendación de la Sociedad Americana del Cáncer, y el desarrollo de técnicas de detección más eficaces”.
 
El estudio, realizado por Banerji JL, Wolff EM et al., fue publicado en la edición de enero de 2016 de la revista Journal of Urology.


Enlace relacionado:
 
Virginia Mason Medical Center
 
Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
ANALIZADOR DE PRUEBA DE AMONÍACO EN SANGRE
DRI-CHEM NX10N

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.