Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Técnica predice el riesgo de que un melanoma haga recurrencia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Feb 2020
Se pueden curar muchos melanomas primarios simplemente con extirpación de la lesión, pero el melanoma también puede reaparecer y diseminarse. Más...
Un análisis de la lesión extirpada puede ofrecer cierta información sobre la probabilidad de que el cáncer vuelva a aparecer.

A pesar de los avances en el diagnóstico molecular de otras formas de cáncer, el análisis de una lesión de cáncer de piel es sorprendentemente simplista. El grosor de la lesión (a los pacientes con melanomas más delgados les tiende a ir mejor) y la consideración de las características microscópicas como las ulceraciones, permiten asignar una etapa T de 1 a 4.

Un equipo internacional de científicos dirigido por aquellos en el Hospital Brigham and Women's (Boston, MA, EUA) determinó si ciertas características medibles de las células T podían predecir la recurrencia en pacientes cuyo melanoma primario había sido extirpado y no tenían enfermedad. Los melanomas T1 (<1 mm) rara vez hacen metástasis, por lo que estudiaron melanomas primarios T2 (1-2 mm), T3 (2-4 mm) y T4 (> 4 mm). El análisis del equipo incluyó más de 300 muestras de pacientes en diferentes sitios. El equipo comparó muestras de pacientes cuyo melanoma primario progresó a enfermedad metastásica con pacientes cuyo melanoma primario no lo hizo. Utilizaron la secuenciación de ADN de alto rendimiento, realizada por Adaptive Biotechnologies (Seattle, WA, EUA) para analizar el repertorio de células T de los tumores.

Los investigadores encontraron que, de todas las variables identificadas, la fracción de células T (TCFr; o proporción de células en la lesión que eran células T) era un predictor poderoso e independiente de qué pacientes progresarían. Incluso para los pacientes cuyo grosor de la lesión (T) era el mismo, la TCFr pudo predecir qué pacientes tenían más probabilidades de tener enfermedad metastásica. Los pacientes con una TCFr inferior al 20% tenían más riesgo de progresión de la enfermedad que los pacientes con una TCFr superior al 20%. Por ejemplo, para pacientes con melanoma T3 (espesor de 2-4 mm), cinco años después de la extirpación de su lesión primaria, el 51% de aquellos con TCFr más bajo experimentaron recurrencia, en comparación con solamente el 24% con TCFr más alto.

Thomas S. Kupper, MD, dermatólogo y autor principal del estudio, dijo: “Esta es una prueba simple y elegante. Es cuantitativa en lugar de subjetiva, y puede agregar valor a las predicciones sobre la progresión de la enfermedad. En el futuro, una prueba como esta podría ayudarnos a adaptar el tratamiento; los pacientes con valores altos de TCFr se pueden beneficiar aún más de la terapia con inhibidores de punto de control, mientras que los pacientes con TCFr bajo pueden necesitar intervenciones adicionales”.

Enlace relacionado:
Hospital Brigham and Women's
Adaptive Biotechnologies


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.