Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta de IA predice la respuesta de pacientes con cáncer a la inmunoterapia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jun 2024

Los inhibidores de puntos de control inmunológico son una forma de fármaco de inmunoterapia que permite a las células inmunitarias atacar y destruir las células cancerosas. Más...

En la actualidad, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EUA ha aprobado dos biomarcadores predictivos para identificar pacientes que podrían beneficiarse de los inhibidores de puntos de control inmunológico. El primer biomarcador es la carga mutacional tumoral, que mide el número de mutaciones en el ADN de las células cancerosas. El segundo biomarcador es PD-L1, una proteína que se encuentra en las células tumorales que inhibe la respuesta inmunitaria y es el objetivo de algunos inhibidores de puntos de control inmunitario. Sin embargo, estos biomarcadores no siempre son fiables para predecir la respuesta de un paciente a los inhibidores de puntos de control. Los modelos recientes de aprendizaje automático que utilizan datos de secuenciación molecular han demostrado potencial para predecir respuestas, pero estos datos son costosos y no se recopilan de forma rutinaria. Los investigadores ahora han creado una herramienta de inteligencia artificial (IA) que utiliza datos clínicos estándar, como los resultados de un análisis de sangre básico, para predecir si el cáncer de un paciente responderá a los inhibidores de los puntos de control inmunológico.

El modelo de aprendizaje automático, denominado puntuación de respuesta a inmunoterapia basada en regresión logística (LORIS, por sus siglas en inglés), fue desarrollado por científicos del Instituto Nacional del Cáncer (Bethesda, MD, EUA). Su objetivo es ayudar a los médicos a determinar la eficacia de los medicamentos de inmunoterapia para el tratamiento del cáncer de un paciente. El modelo de IA basa sus predicciones en cinco características clínicas recopiladas habitualmente de los pacientes: edad, tipo de cáncer, historial de terapia sistémica, nivel de albúmina en sangre y proporción de neutrófilos a linfocitos en sangre, un indicador de inflamación. El modelo también considera la carga mutacional del tumor, evaluada mediante paneles de secuenciación.

Este modelo se construyó y validó utilizando datos de múltiples conjuntos de datos independientes que comprenden 2881 pacientes tratados con inhibidores de puntos de control inmunológico en 18 tipos de tumores sólidos. El modelo predijo con precisión tanto la probabilidad de que un paciente respondiera a un inhibidor de puntos de control inmunológico como su tiempo de supervivencia general, incluido el período anterior a la recurrencia de la enfermedad. Sorprendentemente, el modelo también identificó pacientes con baja carga mutacional tumoral que aún podrían beneficiarse de la inmunoterapia. Los hallazgos del estudio se publicaron en la revista Nature Cancer el 3 de junio de 2024. Los investigadores enfatizaron la necesidad de realizar estudios prospectivos más amplios para validar aún más el modelo de IA en entornos clínicos y hacerlo accesible al público.

Enlaces relacionados:
Instituto Nacional del Cáncer
LORIS


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Nasopharyngeal Applicator
CalgiSwab 5.5" Sterile Mini-tip Calcium Alginate Nasopharyngeal Swab w/Aluminum HDLE
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.