Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Éxito limitado para pruebas de detección de patógenos de neumonía

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Dec 2009
La búsqueda de patógenos en los pacientes con neumonía asociada a la salud (HCAP, por sus siglas en inglés) suministra resultados en menos de un tercio de los casos, según unos hallazgos preliminares.

En un estudio retrospectivo de seis años, se aisló un patógeno en el 31% de las muestras tomadas de casi 1.600 pacientes con HCAP, según Karl Madaras-Kelly, M.D., del Centro Médico de Administración de Veteranos (Boise, ID, EUA).

El hallazgo es importante porque las guías de tratamiento en estos casos sugieren una terapia amplia de antibióticos con varias drogas seguida por modificaciones una vez que se identifica el patógeno. El Dr. Madaras-Kelly reportó sus hallazgos durante el Congreso Anual Interciencia sobre Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia (ICAAC), realizado en Septiembre 2009, en San Francisco, CA, EUA. "Si no se puede identificar el patógeno”, dijo el Dr. Madaras-Kelly, "no se pueden detener las drogas [inadecuadas]”.

El período de estudio, desde el 2003 al 2008, cubre el período antes y después de la emisión de las guías 2005 por la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América. Los investigadores examinaron las historias de todos los pacientes ingresados por neumonía en seis centros médicos de la VA en el noroccidente de los Estados Unidos, encontrando 1.568 que cumplían los criterios para neumonía asociada a la salud. De estos, según el Dr. Madaras-Kelly, 92,6% suministraron uno o más cultivos, incluyendo 81,8% del total, a partir de sangre, 49,7% de esputo y 1,5% de broncoscopias. Sin embargo, de estos 1.452 pacientes positivos para cultivos, solamente a 486 (31%) se les aisló un patógeno, anotó.

No hubo una diferencia significativa año a año en las proporciones de patógenos aislados, según el Dr. Madaras-Kelly. Sin embargo, aproximadamente seis sitios del estudio tuvieron más éxito en la recolección de cultivos de calidad--los resultados variaron desde 6,3-43,6%. Las diferencias eran significativas a p<0,001. El Dr. Madaras-Kelly anotó que los médicos "ajustan el tratamiento cuando tienen un cultivo de calidad, pero la mayoría de los pacientes no tiene un cultivo bueno”.

Las implicaciones, según el Dr. Madaras-Kelly incluyen la necesidad de concentrarse en obtener cultivos de buena calidad. "También necesitamos mejores métodos para diagnosticar la neumonía porque los cultivos son costosos”, añadió.

Los hallazgos del estudio deben ser interpretados a la luz de otras investigaciones que sugieren que solamente se aísla un patógeno en el 40% de los casos de neumonías comunitarias, según Lindsay Grayson, M.D., del Hospital de Austin (Melbourne, Australia). La Dra. Grayson, una de las codirectoras del programa del congreso de la ICAAC, no formó parte de la investigación.

Una razón para la tasa de fallas es que a los pacientes frecuentemente se les dan antibióticos antes de los análisis. "No es suficiente para curarlos, pero suficiente para confundir los cultivos”, dijo la Dra. Grayson, y se puede originar un problema similar con la neumonía asociada a la salud. Dijo que el estudio cuestiona "el momento de los cultivos, en relación con los antibióticos recientes”, y recalcó el valor de muestras adecuadas.

Enlace relacionado:
VA Medical Center


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
COVID-19 Antigen Self-Test
Panbio COVID-19 Antigen Self-Test

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.