Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Inmunoanálisis contra antígeno recombinante de nematodo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Sep 2011
Un ensayo de captura que usa anticuerpos monoclonales de alta afinidad fue desarrollada para la detección de antígeno circulantes de filaria en muestras clínicas de la infección de Bancroft.

Se usó un análisis ELISA de captura con anticuerpos monoclonales y policlonales para el antígeno recombinante de la filaria, WbSXP-1, para detectar el antígeno específico de filarias en suero humano.

Científicos de la Universidad de Anna (Chennai, India) han determinado la especificidad y sensibilidad de un inmunoensayo para diagnosticar, cribar y evaluar la filariasis linfática humana. Los anticuerpos monoclonales (mAb) de alta afinidad fueron desarrollados específicamente para unirse con los antígenos de las microfilarias Wucheria bancrofti y Brugia malayi. Se tomaron muestras de sangre de diferentes grupos clínicos: 25 de personas que vivían en la región endémica, pero eran normales, 23 con microfilareamia, y 10 con patología crónica.

Dos de los mAbs de las inmunoglobulinas de subclase IgG2a e IgM mostraron una alta afinidad, avidez y reactividad contra el antígeno recombinante nativo de las microfilarias. Los dos mAbs fueron usados en combinación como anticuerpos de captura y detección de anticuerpos policlonales, para desarrollar el análisis. El ensayo mostró una sensibilidad muy alta para muestras positivas con microfilarias de W. bancrofti en comparación con las muestras normales endémicas. El examen parasitológico con microscopio de una muestra de sangre es el método más simple para la detección de microfilarias, y es el más ampliamente utilizado en el campo. Sin embargo, plantea problemas como la recolección de sangre en la noche, una técnica que requiere mucha mano de obra, baja sensibilidad y variaciones basadas en el volumen sanguíneo y la carga parasitaria.

La filariasis linfática es una enfermedad profundamente dolorosa y desfigurante. La infección se adquiere habitualmente en la infancia, pero sus manifestaciones visibles ocurren más tarde en la vida, causando incapacidad temporal o permanente. La importancia de desarrollar ensayos eficientes para el diagnóstico, monitorización y evaluación de la filariasis linfática humana ha sido enfatizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS, Ginebra, Suiza). En el presente estudio, los anticuerpos monoclonales contra los antígenos específicos de las microfilarias, WbSXP-1 han sido utilizados para desarrollar un ELISA, en sándwich, con éxito para la detección del antígeno circulante en personas infectadas positivas. El estudio fue publicado en línea el 30 de junio de 2011, en la revista Clínica Chimica Acta.

Enlaces relacionados:

Anna University

World Health Organization


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD
HDL-c direct FS

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.