Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta diagnóstica rápida para infecciones de heridas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Oct 2011
Se ha investigado un nuevo concepto para una herramienta de diagnóstico rápido de infección de heridas basada en la liberación enzimática de un colorante a partir de una matriz polimérica.

Para el desarrollo de una herramienta de diagnóstico simple, se adaptó un ensayo líquido de lisozima a un sistema sólido y la matriz consistió en alginato/agarosa y peptidoglicano marcado covalentemente con azul brillante Remazol.

Científicos de la Universidad Tecnológica de Graz (Austria) recolectaron líquido de las heridas de 10 heridas postoperatorias, ocho heridas de úlceras de decúbito, y 8 ampollas y las analizaron por técnicas bioquímicas. La detección de la infección de la herida se basó en la liberación desencadenada por la lisozima y la elastasa del colorante a partir de una matriz de peptidoglicano. La incubación de capas mezcladas, marcadas, de 8% agarosa/peptidoglicano con el líquido infectado de la herida, durante dos horas, a 37ºC liberó cuatro veces más colorante que el medido de las heridas no infectadas. La actividad de la lisozima en los fluidos de las heridas postoperatorias y de decúbito (úlceras de decúbito) fue significativamente mayor cuando estaban infectadas (4.830±1.848 U/ml), frente a las heridas no-infectadas (376±240 U/mL).

Una cantidad siete veces mayor de colorante fue liberado en caso de muestras de heridas infectadas, en comparación con las no-infectadas usando un análisis de perlas de alginato/peptidoglicano. Mediante el uso de técnicas de Western blot, se detectaron las proteasas incluyendo las metaloproteinasas de la matriz de gelatinasa MMP-2 y MMP-9 y la elastasa en los fluidos de la herida. Un efecto sinérgico ligero fue medido por la liberación del colorante para la hidrólisis del peptidoglicano, por la lisozima y las proteasas. La incubación de un sistema de doble capa que consiste en peptidoglicano coloreado y no-coloreado con fluidos de la herida infectada produjo un cambio de color de amarillo a azul, lo que permite la detección visual simple de la infección de la herida.

Los autores concluyeron que una herramienta de diagnóstico como ésta, permitiría la intervención temprana con un tratamiento adecuado y podría reducir la intervención clínica y el uso de antibióticos. La herramienta se basa en enzimas humanas, que pueden ser detectados en muestras de líquido de las heridas de una manera muy rápida y que demostraron estar elevadas en caso de infección. El estudio fue publicado en septiembre de 2011, en la revista Diagnostic Microbiology and Infectious Disease.


Enlace relacionado:
Graz University of Technology

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.