Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba molecular para detección precoz de toxoplasmosis congénita

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Oct 2011
Se ha validado una prueba molecular como un método para confirmar el diagnóstico de la toxoplasmosis congénita (TC), usando sangre periférica del recién nacido.

Se encontró que un análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método sensible, rápido y rentable para confirmar el diagnóstico de la toxoplasmosis congénita, que antes no se diagnosticaba, usando la sangre de los bebés muy jóvenes.

Científicos en la Universidad de Montpellier I (Francia) reclutaron prospectivamente todos los recién nacidos sucesivos a los que se les tomó sangre para el diagnóstico molecular de la TC, antes de la edad de tres semanas, entre marzo 2004 y diciembre 2008, en la región Languedoc-Roussillon, en el sur de Francia. Se realizaron una serie de pruebas en el líquido amniótico, la placenta y la sangre del cordón umbilical usando un PCR convencional de alto rendimiento, que ha demostrado una excelente sensibilidad, en comparación con otros ensayos de PCR, en tiempo real, y la inoculación de ratones. El seguimiento serológico, durante el primer año de vida, para la inmunoglobulina (Ig) IgG, IgM e IgA se hizo mediante un análisis ELISA, inmunofluorescencia y/o un análisis de aglutinación inmunoabsorbente (ISAGA), además de la carga inmune comparativa relacionando la IgG específica con la IgG total.

En una cohorte de 12 recién nacidos consecutivos, el ensayo de PCR estableció el diagnóstico de cinco de los seis casos de toxoplasmosis congénita y lo hizo antes que los métodos serológicos. En todos los casos de TC, la infección materna se produjo en el tercer trimestre. Las pruebas de PCR se realizaron con sangre periférica de los recién nacidos en el día dos al día cuatro, en ocho casos, un caso en el día 10 y tres casos en el día 15. La PCR fue positiva en el 83% de los casos de TC y negativa en los demás. En un recién nacido, la PCR positiva en sangre periférica fue la primera prueba, que confirmó el diagnóstico de la TC. En la cohorte, se registró un falso negativo en la prueba molecular, haciendo hincapié en que el diagnóstico de la TC es difícil y, a menudo, requiere una combinación de pruebas de laboratorio.

Los autores concluyeron que con una tasa baja de falsos negativos y ningún falso positivo, la PCR en sangre periférica de los recién nacidos fue validada ya que se puede realizar de forma rutinaria. El ensayo es capaz de confirmar el diagnóstico de la TC y tal vez dar el primer resultado positivo. El estudio fue publicado el 8 de agosto de 2011, en la revista “Diagnostic Microbiology and Infectious Disease”.

Enlace relacionado:

University of Montpellier


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD
HDL-c direct FS

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.