Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis molecular evalúa malaria asintomática

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Feb 2012
En áreas endémicas de malaria, las técnicas moleculares permiten una evaluación más exacta de la carga parasitaria asintomática, en la población local.

En estas áreas, las personas con frecuencia no tienen síntomas y no son detectados mediante la microscopía convencional o las pruebas de diagnóstico rápido (PDR), nuevas, pero los parásitos pueden ser detectados mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Se llevó a cabo un estudio bajo los auspicios de la Escuela Londinense de Higiene y Medicina Tropical (Reino Unido), en una región del noreste de Tanzania, para determinar la prevalencia relativa de transporte de parásitos a nivel submicroscópicos y la complejidad clonal de las infecciones en un rango de endemicidades. Este estudio utilizó 1.121 muestras de sangre recolectadas, previamente, en una encuesta transversal malariométricos durante la breve estación de lluvias en el año 2001, de 13 aldeas en tres alturas diferentes. Las muestras fueron analizadas por PCR para el transporte de los parásitos y la multiplicidad de la infección. Los datos fueron comparados con otras medidas de la intensidad de la transmisión recogidas en las mismas zonas. La PCR fue realizada en un termociclador tétrada (PTC-0240, El motor de ADN Termociclador Tetrad2, Bio-Rad, Hercules, CA, EUA; www.bio-rad.com), seguido por electroforesis en gel para asignar los individuos como positivos o negativos para el parásito.

Se observó una diferencia de 2,5 veces, cuando se comparó la prevalencia del parásito entre la PCR en 34,7% y 13,6% por microscopía. Esta diferencia fue relativamente consistente en las bandas de altitud diferentes a pesar de una marcada disminución en la prevalencia del parásito con la altitud. La multiplicidad de la infección (MOI) varió entre 1,2 y 3,7 y se asoció positivamente con la prevalencia del parásito evaluada tanto por PCR como por microscopía. No se encontró asociación de la MOI y la edad. La diferencia entre la prevalencia del parásito por PCR fue de 3,2 en los individuos con edades comprendidas entre 15 y 45 años, en comparación con 2,5 en los de edades comprendidas entre uno a cinco años.

Los autores concluyeron que un gran número de personas portaban parásitos submicroscópicos en una zona endémica, de malaria, de Tanzania y son un reservorio potencial de infección en la población. Estas infecciones son importantes como posibles contribuyentes al reservorio de parásitos infecciosos y deben ser identificadas por los programas de control, especialmente en esta época en la que la eliminación de la malaria es un objetivo. Se necesitan métodos de PCR estandarizados, de alto rendimiento, para identificar a los individuos que son portadores de la malaria. El estudio fue publicado, en línea, el 16 de diciembre de 2011 en la revista Malaria Journal.

Enlaces relacionados:

London School of Hygiene and Tropical Medicine

Bio-Rad



Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD
HDL-c direct FS

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.