Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Comparan técnicas moleculares para diagnóstico de las rickettsiosis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Apr 2012
El diagnóstico y el aislamiento de las especies de Rickettsia de biopsias de piel, puede ser reemplazado por una reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (rt-PCR).

El diagnóstico de la infección por rickettsias se podría beneficiar de un método más rápido y sensible de rt-PCR cuantitativa, que el método menos sensible y que requiere mucho tiempo, de cultivar las especies de Rickettsia a partir de las biopsias de piel.

Científicos de la Universidad del Mediterráneo (Marsella, Francia) analizaron biopsias por punción o incisiones de bisturí de escaras recogidas de pacientes con sospecha de infección por rickettsias, entre enero de 2007 y enero de 2010. Más...
Los pacientes fueron clasificados como con rickettsiosis sin duda, si había evidencia directa de infección con una especie de Rickettsia mediante cultivo o ensayos moleculares o si la serología era positiva. Las enfermedades por Rickettsias son zoonosis causada por bacterias intracelulares obligadas.

El ADN genómico total fue extraído de muestras de tejido utilizando un kit de tejidos QIAamp (Qiagen, Hilden, Alemania). Las muestras fueron examinadas para detectar la presencia de especies de Rickettsia utilizando un ensayo, desarrollado previamente, de rt-PCR dirigida a un fragmento hipotético de 109 pares de bases (pb). La cuantificación de las especies de Rickettsia se realizó con diluciones seriadas, de múltiplos de diez, de R. africae, R. slovaca, R. raoultii y R. Helvetica. Las bacterias fueron detectadas por inmunofluorescencia indirecta utilizando suero humano y antisuero. Todos los sueros fueron probados por inmunofluorescencia (IF) para los antígenos de rickettsias del grupo de fiebre manchada (SFG). Las muestras fueron cultivadas en fibroblastos de pulmón embrionario humano (HEL) mediante la técnica de vial centrifugación-shell.

La infección por especies de Rickettsia fue diagnosticada en 47/145 (32%) de las biopsias de piel de pacientes con sospecha de rickettsiosis. Por rt-PCR, se obtuvo un resultado positivo para 41 biopsias de piel (28,2%). La Rickettsia africae fue la especie detectada más común, seguida por R. conorii conorii, R. slovaca, R. sibirica mongolitimonae y R. raoultii. Se hizo la comparación de los cultivos y la rt-PCR con la serología para los 26 pacientes, con sospecha de rickettsiosis con una biopsia de la piel que también tenían una muestra de suero de la fase aguda y de la fase convaleciente. La sensibilidad de la rt-PCR fue del 82%, en comparación con la serología, mientras que la sensibilidad del cultivo fue de 29,4% en comparación con la serología.

El autor concluyó que para el diagnóstico de infección por Rickettsia el uso de herramientas de diagnóstico molecular y de cultivo, disminuye el tiempo de diagnóstico y aumenta la sensibilidad. Sin embargo, un resultado negativo con técnicas moleculares no excluye el diagnóstico de la infección por Rickettsia. Para aumentar la sensibilidad del cultivo, las biopsias de piel deben tomarse antes del tratamiento, al comienzo de la enfermedad y debe ser inoculada tan pronto como sea posible. El estudio fue publicado el 6 de marzo de 2012, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Enlaces relacionados:

\University of the Mediterranean

Qiagen





Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
ANALIZADOR AUTOMÁTICO WESTERN BLOT
Tenfly Phoenix Blot Analyzer
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.