Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Prueba en orina identifica riesgo de enterocolitis necrotizante

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 May 2013
En los bebés prematuros, se pueden encontrar bacterias intestinales anormales cuatro días antes del inicio de la enfermedad intestinal devastadora conocida como enterocolitis necrotizante (ECN).

El examen de las muestras de heces de los neonatos prematuros mediante técnicas moleculares y el análisis metabolómico urinario reveló diferencias entre las personas en riesgo de ECN y los que no desarrollarían la enfermedad.

Los científicos del Hospital Infantil de Cincinnati (OH, EUA) en colaboración con otras instituciones, estudiaron entre octubre de 2009 y agosto de 2010, un total de 35 recién nacidos prematuros de menos de 29 semanas de edad gestacional y que pesaban menos de 1.200 gramos al nacer. El análisis primario incluyó a 11 niños que desarrollaron ECN y 21 niños del grupo control. El microbioma del bebé fue analizado por períodos posnatales, de 4 a 9 días y de 10 a 16 días.

El ADN bacteriano fue extraído de las muestras de heces de los niños usando uno de dos métodos: fenol-cloroformo o el kit de ADN en heces QiaAmp (Qiagen Sciences, Germantown, MD, EUA). El gen del ácido ribonucleico ribosomal (rARN) 16S fue amplificado y secuenciado utilizando secuenciación 454 FLX Titanium (454 Life Sciences, Branford, CT, EUA). Las muestras de orina fueron analizados por resonancia magnética nuclear.

Los bebés que más tarde desarrollaron ECN tenían una menor diversidad de las bacterias intestinales 4-9 días después del nacimiento, con un aumento en el nivel de Firmicutes y de enterobacterias, pero carecían de la Propionibacterium que se encuentra en los bebés sanos. Todos los bebés con ECN también tenían niveles inusuales de bacterias específicas. Los bebés cuyas ECN comenzaron temprano, entre 7 a 12 días después del nacimiento tuvieron niveles anormalmente elevados de Firmicutes, mientras que los bebés cuyas ECN comenzaron más tarde, de 19 a 31 días, tenían niveles altos de enterobacterias. No se encontraron diferencias en la abundancia relativa de Propionibacterium entre los pacientes con ECN y las muestras de control recogidos de 10 a 16 días de vida.

Ningún metabolito urinarios difirió significativamente entre los casos de ECN y los controles. Sin embargo, tres metabolitos, alanina, piridoxina (4 piridoxato) e histidina, diferenciaron significativamente la ECN-I de la NEC-II, así como uno de los sub-tipos de ECN de los controles.

La alanina fue mayor en la ECN-I frente a la ECN-II y la ECN-I versus las muestras control, aunque el metabolito no difirió entre todas las muestras ECN versus los controles.

Ardythe L. Morrow, PhD, autora principal del estudio, dijo: “Nuestros datos muestran que la aparición de la ECN parece estar relacionada con tener niveles anormalmente altos de bacterias en el intestino durante la primera o segunda semana de vida. Nuestros datos también indican que un simple análisis de orina en busca de niveles de alanina e histidina, que aparecen alterados por estas bacterias, puede ser utilizado temprano en la vida para identificar a los bebés en riesgo de ECN”. El estudio fue publicado el 16 de abril de 2013, en la revista Microbiome.

Enlaces relacionados:

Cincinnati Children's Hospital

Qiagen Sciences

454 Life Sciences


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
KIT DE EXTRACCIÓN DE ADN
MagMAX DNA Multi-Sample Ultra 2.0 Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.