Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan prueba de proliferación viral para el VIH latente

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Jul 2013
Se ha señalado el desarrollo de un análisis más sencillo para el depósito latente del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) como una prioridad importante en el estudio del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

Se ha desarrollado una prueba rápida del crecimiento viral que utiliza una novedosa técnica molecular cuantitativa y permite cuantificar la frecuencia de células que pueden liberar virus competentes para la replicación después de la activación celular.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) inscribieron en un estudio a 20 pacientes infectados con VIH-1 y aislaron células mononucleares de sangre periférica (PBMC) mediante centrifugación con gradiente de densidad. Más...
Las muestras fueron enriquecidas, en linfocitos T CD4+, por agotamiento negativo. Para cada paciente, se realizaron análisis tanto de proliferación viral estándar como de proliferación viral MOLT-4/CCR5 utilizando linfocitos T CD4+ en reposo, recién purificados, obtenidos de una única muestra de sangre. Las muestras se enriquecieron aún más en linfocitos T CD4+ en reposo mediante el agotamiento negativo de las células utilizando microesferas específicas (Miltenyi Biotec, Auburn, CA, EUA).

El ADN complementario (ADNc) fue sintetizado a partir del ARN aislado del VIH-1 utilizando el Sistema para síntesis SuperScript III First-Strand (Invitrogen, Grand Island, NY, EUA) con cebadores oligo-dT. El análisis emplea para la detección de virus, una novedosa reacción en cadena de polimerasa con transcripción inversa cuantitativa (RT-PCR), específica para el ARN del VIH-1 poliadenilado, logrando así un método más sensible y más rentable para detectar la replicación del VIH-1 que los métodos comerciales más costosos para detección mediante análisis ELISA.

En promedio, la proliferación viral, desde un depósito latente, fue detectable en condiciones semejantes a las del análisis de proliferación viral MOLT-4/CCR5, con el análisis de RT-PCR específico para VIH-1, después de seis días, frente a 10 días del ELISA para el antígeno p24 del VIH-1. No hubo diferencia significativa entre la frecuencia de la infección latente de células T CD4+ en reposo, cuando se midió al séptimo día utilizando la RT-PCR específica para el VIH-1 y en el día 14 con el ELISA para el antígeno p24 del VIH-1. La utilización de una medición de la proliferación del VIH-1 mediante RT-PCR no sólo permite una detección más sensible de la replicación viral, sino que también permitirá un mayor rendimiento en la medición de la replicación del VIH-1.

Los autores llegaron a la conclusión de que el análisis MOLT-4/CCR5, con la utilización del análisis de proliferación viral es el análisis más rápido y escalable disponible para medir el tamaño del depósito latente de VIH-1. Por lo tanto, creen que este análisis será una herramienta indispensable para evaluar el éxito de las estrategias de tratamiento para reducir o erradicar el reservorio latente del VIH-1. El estudio fue publicado el 30 de mayo de 2013 en la revista Public Library of Science Pathogens.

Enlaces relacionados:

Johns Hopkins University School of Medicine

MiltenyiBiotec

Invitrogen



Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.