Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Propiedades eléctricas de células sanguíneas infectadas indican la malaria temprana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Sep 2013
Un nuevo dispositivo prototipo reconoce las propiedades eléctricas de las células infectadas por el Plasmodium falciparum, como firmas de la enfermedad.

Los científicos examinaron si era posible utilizar la impedancia eléctrica como una señal de diagnóstico para la malaria. Varios tipos de infección, incluyendo la malaria, alteran la impedancia de una célula, una medida de la resistencia eléctrica a través de la membrana celular. Los estudios previos habían demostrado cambios eléctricos en las células infectadas en etapa tardía, pero no estaba claro si las células que habían alcanzado sólo la etapa de infección del anillo, presentaban cambios eléctricos.

Se construyó un dispositivo de microfluidos que toma una gota de sangre y la hace pasar a través de un electrodo que mide una señal de diferenciación de las células infectadas de las células no infectadas. La obra, que reconoce los glóbulos rojos infectados por Plasmodium falciparum¸ en etapa de anillo, fue publicada el 8 de agosto de 2003, en la revista Lab on a Chip), y podría ser el primer paso hacia un dispositivo de detección de malaria, portátil, de bajo costo, fácil de usar en el campo.

El dispositivo de microfluidos construido por los científicos era capaz de medir la magnitud y la fase de la impedancia eléctrica de las células individuales. El dispositivo es esencialmente un dispositivo de recuento celular, similar en método, a otros dispositivos de bajo costo, portátiles, que se están desarrollando para diagnosticar enfermedades tales como el VIH.

“En última instancia el objetivo sería la creación de un dispositivo del tamaño de un sello de correos con un sistema electrónico integrado que puede detectar si una persona tiene la malaria y en qué momento”, dijo Anantha Chandrakasan, el profesor Joseph F. y Nancy P. Keithley, de ingeniería eléctrica y un investigador principal de los Laboratorios de Tecnología de Microsistemas (MTL; www.mtl.mit.edu) en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, Cambridge, MA, EUA), que se especializa en el desarrollo de dispositivos electrónicos de baja potencia. Este tipo de diagnósticos pueden ser aplicables a otras infecciones y enfermedades.

En las pruebas de células de los cuatro tipos de células: células no infectadas y células infectadas, en la etapa de anillo, etapas de trofozoitos y esquizontes, el dispositivo detectó pequeñas diferencias en las medidas de la magnitud y las diferencias aparentemente aleatorias en fase, pero no lo suficientes para diferenciar definitivamente entre las etapas.

Sin embargo, al combinar matemáticamente las medidas en un índice llamado delta, las diferencias entre las células no infectadas y las de las tres etapas, se hicieron evidentes. “Es mucho más significativo”, dijo el autor correspondiente, Ming Dao, científico de investigación principal, en el Laboratorio de Nanomecánica. “Es un método más holístico. Mediante el uso de toda la información que podemos medir, podemos detectar las señales de diferenciación más claramente”.

La malaria es una enfermedad curable, pero el diagnóstico sigue siendo un desafío. Esta capacidad de detectar la etapa de circulación del parásito, a partir de una gota de sangre, abre la posibilidad de construir un dispositivo que podría ser utilizado para diagnosticar rápidamente la infección por malaria en lugares en los que los laboratorios y el personal médico capacitado, son escasos.

Enlaces relacionados:

Massachusetts Institute of Technology's

Microsystems Technology Laboratories



Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
ANALIZADOR AUTOMÁTICO WESTERN BLOT
Tenfly Phoenix Blot Analyzer

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.