Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Relacionan virus Zika con daño cerebral en recién nacidos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Feb 2016
Imagen A: El mosquito Aedes aegypti hembra que transmite el virus Zika (Fotografía cortesía de James Gathany/CDC).
Imagen A: El mosquito Aedes aegypti hembra que transmite el virus Zika (Fotografía cortesía de James Gathany/CDC).
Imagen B: Conjuntivitis viral no purulenta u ojos rojos sin pus, un síntoma de infección por el virus Zika (Fotografía cortesía del Ministerio de Salud de Brasil).
Imagen B: Conjuntivitis viral no purulenta u ojos rojos sin pus, un síntoma de infección por el virus Zika (Fotografía cortesía del Ministerio de Salud de Brasil).
Las autoridades brasileñas están investigando miles de presuntos casos de microcefalia en los bebés nacidos de madres infectadas con el virus Zika mientras estaban embarazadas.
 
Zika es un virus que se transmite por el mismo mosquito Aedes que propaga el dengue y el chikungunya y las personas infectadas tienen síntomas clínicos similares a esas enfermedades y es posible que algunos casos sospechosos de dengue, puedan ser Zika.
 
Científicos del Ministerio de Salud (Brasilia, Brasil) han estado investigando posibles vínculos entre la infección por virus Zika en el embarazo y la microcefalia fetal, desde octubre de 2015, cuando se reportó un aumento inusual en casos de microcefalia en los recién nacidos después de un brote de virus Zika en los estados del noreste. Hasta al 12 de diciembre de 2015, el ministerio brasileño había sido notificado de 2.401 casos sospechosos de microcefalia, vinculados a la infección por el virus Zika en el embarazo. De ellos, 2.165 están bajo investigación, 134 han sido confirmados y 102 han sido descartados.
 
Los síntomas más comunes de la infección Zika son fiebre leve, sarpullido, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones y conjuntivitis no purulenta, que es ojos rojos sin pus. Una de cada cuatro personas puede no presentar síntomas, pero los que lo hacen, los experimentan durante dos a siete días. La enfermedad grave que requiere hospitalización no es frecuente. Un bebé que nació con microcefalia tiene una cabeza más pequeña de lo normal, causada por el crecimiento anormal del cerebro o porque el cerebro deja de crecer. El cerebro no crece a medida que se desarrolla el niño, y la condición a menudo produce graves problemas neurológicos y de desarrollo.
 
El 22 de diciembre de 2015, un equipo del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB) de la Universidad de Sao Paulo (Brasil; www.usp.br) ya había desarrollado cultivos para cultivar Zika en las células, un primer paso necesario para experimentos y para la obtención de diagnósticos a través del ADN. Al cabo de un mes, esperan tener una prueba en sangre para el diagnóstico de Zika que sea más barata y más fácil que una prueba de ADN. Ángela Rocha, MD una infectóloga pediatra, dijo: “Es una decisión muy personal, pero en este momento de incertidumbre, si las familias pueden postergar sus planes de embarazo, eso es lo que estamos recomendando”.

Enlaces relacionados:
 
Brazilian Ministry of Health
University of São Paulo
 
Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VSG
miniiSED™

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.