Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Desarrollan nuevo método para diagnosticar la úlcera de Buruli

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Nov 2016
Imagen: El espectrofotómetro de microplacas, Multiskan GO UV/Vis (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Imagen: El espectrofotómetro de microplacas, Multiskan GO UV/Vis (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Una úlcera de Buruli es una enfermedad de la piel subcutánea incluida entre las enfermedades tropicales desatendidas. Es muy importante la detección y el manejo temprano de los casos para reducir la morbilidad y la desfiguración característica que acompaña la enfermedad.
 
El diagnóstico de úlcera de Buruli (UB) se basa en evidencia clínica que puede conducir a un diagnóstico erróneo, por lo que la confirmación microbiológica es esencial para reducir el abuso de medicamentos, ya que los fármacos anti-micobacterianos también se utilizan para el tratamiento de la tuberculosis.
 
Unos científicos asociados con la Universidad de Ghana (Accra, Ghana), desarrollaron un método para diagnosticar la UB, utilizando aptámeros que se unen a la partícula lipídica, micolactona, producida por el agente causal, Mycobacterium ulcerans. El equipo recolectó hisopos y aspiraciones con aguja fina, de 41 pacientes sospechosos de tener UB. Las muestras se analizaron por reacción en cadena de la polimerasa para la repetición de la secuencia, IS2404, el cultivo y un ensayo de oligonucleótidos unido a enzimas (ELONA). Los aptámeros que se unen a la micolactona fueron aislados mediante la evolución sistemática de los ligandos, a través del proceso de enriquecimiento exponencial (SELEX). Para medir su afinidad y la especificidad a la micolactona, los aptámeros fueron seleccionados mediante calorimetría de valoración isotérmica. Los ensayos ELONA, fueron medidos a 450 nm de absorbancia, utilizando un lector de placas, MultiSkan Go (Thermo Scientific, Waltham MA, EUA). 
 
Los investigadores descubrieron que cinco de los nueve aptámeros seleccionados se unían, de manera significativa, a la micolactona; de estos, tres fueron capaces de diferenciar entre las micobacterias productoras de micolactonas, M. marinum y otras bacterias, mientras que otras dos también se unieron significativamente a M. smegmatis. Sus constantes de disociación se encontraban en el rango micro-molar. Catorce muestras de hisopos dieron positivo tanto para el cultivo, como para la PCR IS2404, mientras que la positividad, observada entre los aptámeros, varió de uno a siete. El ensayo basado en aptámeros se utilizó en un estudio de casos control y tuvo una sensibilidad del 50% y una especificidad del 100%.
 
La prueba basada en aptámeros tuvo una sensibilidad de 50%, que es comparable a la de microscopía y el cultivo, mientras que la especificidad era comparable a la de la PCR IS2404. Los autores concluyeron que su prueba de concepto preliminar, indica que el diagnóstico de la úlcera de Buruli con aptámeros de ácido ribonucleico (ARN), es factible y puede ser utilizada como prueba para los puntos cercanos al paciente, tras la incorporación en una plataforma de diagnóstico. El estudio fue publicado el 24 de octubre de 2016, en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.


Enlaces relacionados:
 
University of Ghana 
Thermo Scientific
 
Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.