Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Detectan metabolitos biomarcadores en portadores crónicos de tifoidea

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Feb 2018
Imagen: La cromatografía de gases 2D Pegasus 4D exhaustiva con la espectroscopía de masas TOF (Fotografía cortesía de LECO).
Imagen: La cromatografía de gases 2D Pegasus 4D exhaustiva con la espectroscopía de masas TOF (Fotografía cortesía de LECO).
La detección de portadores crónicos de tifoidea es de relevancia para la salud pública en áreas donde la fiebre entérica es endémica, pero no existen métodos rutinarios para identificar de manera prospectiva a aquellos que son portadores de Salmonella en la vesícula biliar.

La Salmonella typhi y la Salmonella paratyphi A son los agentes de la fiebre entérica (tifoidea); ambas pueden establecer un reservorio crónico en la vesícula biliar. Los portadores crónicos de Salmonella son típicamente asintomáticos, eliminando bacterias de manera intermitente en las heces y contribuyendo a la transmisión de la enfermedad.

Científicos de la Universidad de Umeå (Umeå, Suecia) y sus colegas internacionales, obtuvieron muestras de sangre de pacientes a quienes les practicaron una colecistectomía en un hospital de Nepal, entre junio de 2007 y octubre de 2010. Además, se obtuvieron muestras de heces para cultivos microbiológicos Los cirujanos recolectaron muestras de bilis y de tejido de vesícula biliar durante el procedimiento. Después de reclutar 1,377 pacientes de colecistectomía durante tres años y cultivar su bilis, identificaron a 24 y 22 individuos con S. typhi y S. paratyphi A dentro de la vesícula biliar, respectivamente; 35/46 (76%) eran mujeres y la mediana de edad fue de 34,5 años (rango: 20-67).

El equipo utilizó cromatografía de gases bidimensional acoplada con espectrometría de masas de tiempo de vuelo (GCxGC-TOFMS) y supervisaron el modelado de reconocimiento de patrones. Las muestras de plasma extraídas y derivadas se analizaron, en orden aleatorio (dentro de los lotes analíticos), en un Pegasus 4D (LECO Corporation, St. Joseph, MI, EUA) equipado con un cromatógrafo de gases Agilent 6890 (Agilent Technologies , Palo Alto, GA, EUA), un horno para el cromatógrafo de gases secundario, un modulador térmico de chorro cuádruple y un espectrómetro de masas de tiempo de vuelo.

Los científicos pudieron discriminar significativamente las muestras de los portadores de Salmonella de las muestras de control que no provenían de portadores. También pudieron detectar firmas diferenciales entre los portadores de S. typhi y de S. paratyphi A. El equipo también comparó los perfiles del metabolito del portador con los perfiles generados durante la infección aguda; estos datos revelaron una gran heterogeneidad entre los metabolitos asociados con la fiebre entérica aguda y el transporte crónico. Por último, descubrieron que los portadores de Salmonella podrían distinguirse significativamente de los controles que no son portadores con solo cinco metabolitos, lo que indica el potencial de estos metabolitos como marcadores de diagnóstico para detectar a los portadores crónicos de Salmonella.

Los autores concluyeron que su método novedoso destaca el potencial del uso de la metabolómica para buscar marcadores diagnósticos en los portadores crónicos de Salmonella. Pudieron identificar patrones de metabolitos que significan el transporte de S. typhi y S. paratyphi A en la vesícula biliar en una cohorte de pacientes con colelitiasis en Nepal. Estos hallazgos son alentadores en la búsqueda de un ensayo de diagnóstico que pueda tener acceso a los reservorios de S. typhi y S. paratyphi A transportados de forma asintomática en poblaciones humanas. El estudio fue publicado el 26 de enero de 2018 en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
UNIDAD DE TINCIÓN AUTOMATIZADA
RAL Stainer

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.