Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Secuenciación del ARN de muestras nasales para diagnosticar el asma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Jul 2018
Imagen: Medidores de flujo máximo, utilizados para medir el índice de flujo espiratorio máximo tanto para el control como para el diagnóstico del asma (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Medidores de flujo máximo, utilizados para medir el índice de flujo espiratorio máximo tanto para el control como para el diagnóstico del asma (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Se ha establecido un panel de biomarcadores de 90 genes que permite el diagnóstico rápido y exacto del asma a partir de muestras simples de cepillos nasales.

Un biomarcador nasal de asma es de gran interés dado el acceso a la nariz y la biología de las vías respiratorias compartidas entre los tractos respiratorios superiores e inferiores. Los pasajes nasales fácilmente accesibles están directamente conectados a los pulmones y expuestos a factores ambientales comunes.

En este sentido, los investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinaí (Nueva York, NY, EUA) buscaron identificar un clasificador basado en cepillos nasales de asma leve/moderado. Para este estudio, en 190 sujetos con asma leve/moderada y controles se tomaron muestras de cepillado nasal y se hizo la secuenciación del ARN de las muestras nasales.

Los investigadores utilizaron la secuenciación de ARN (ARNseq) para analizar de forma exhaustiva la expresión génica de raspados nasales recolectados de individuos con asma y controles leves a moderados, creando el mayor conjunto de datos de ARNseq nasal en asma hasta la fecha. Se centraron en el asma leve a moderada porque la naturaleza creciente y decreciente del asma no grave hace que sea relativamente difícil de diagnosticar.

Utilizando una estructura robusta basada en el aprendizaje automático compuesto por selección de características, clasificación y análisis estadísticos, los investigadores identificaron un clasificador de asma de 90 genes que diferenciaba con exactitud entre los individuos con y sin asma leve-moderada utilizando los cepillados nasales. Evaluaron el desempeño de clasificación de este clasificador de asma en ocho conjuntos de prueba de individuos independientes con asma y otras afecciones respiratorias, encontrando que se realizó con alta exactitud, sensibilidad y especificidad para el asma.

“El asma leve a moderada puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas cambian con el tiempo y pueden complicarse por otras afecciones respiratorias”, dijo la autora principal, la Dra. Supinda Bunyavanich, médica e investigadora de la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinaí. “Nuestra prueba de cepillo nasal tarda segundos en recolectarse. Para los clínicos con limitaciones de tiempo, particularmente los proveedores de atención primaria en el frente de batalla del diagnóstico de asma, esto podría mejorar en gran medida los resultados de los pacientes a través de un diagnóstico temprano y exacto. Con la validación prospectiva en grandes cohortes, nuestro biomarcador de asma podría conducir al desarrollo de una prueba mínimamente invasiva para ayudar al diagnóstico del asma en la primera línea clínica, donde el tiempo y los recursos a menudo impiden las pruebas de función pulmonar”.

El estudio sobre los biomarcadores del asma se publicó en la edición en línea del 11 de junio de la revista Scientific Reports.

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Prueba de procalcitonina
LIAISON B•R•A•H•M•S PCT II GEN

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.