Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Descubren biomarcador para patógeno hipervirulento

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Aug 2018
No existe un método preciso para diferenciar entre la cepa hipervirulenta y la cepa clásica de Klebsiella pneumoniae (cKp), que se observa con mayor frecuencia en el hemisferio occidental, es menos virulenta y generalmente causa infecciones en el entorno hospitalario.

Se han descubierto varios biomarcadores que pueden identificar con exactitud la K. Más...
pneumoniae hipervirulenta (hvKp), un patógeno que infecta a personas completamente sanas y puede causar ceguera en un día e infecciones carnívoras, abscesos cerebrales y la muerte en pocos días.

Un equipo internacional de científicos liderado por investigadores de la Universidad de Buffalo (Buffalo, NY, EUA) identificó un biomarcador para diferenciar las cepas de hvKp de las cepas de cKp. Escogieron utilizar datos clínicos para desarrollar cohortes de cepas para evaluación, dado que la inclusión de cualquier información genotípica o fenotípica bacteriana en la definición de cohortes de cepas podría introducir sesgo. La cohorte rica en hvKp consistió en 85 cepas aisladas de pacientes no identificados de Taiwán y EUA Dado que la mayoría de las infecciones por K. pneumoniae en Norteamérica y el Reino Unido presumiblemente se deben a cepas de cKp, la cohorte de cepas rica en 90 cKp se generó a partir de aislados de sangre no identificados elegidos al azar de diferentes países.

Los aislados del estudio se evaluaron para la presencia de 10 genes y marcadores para tipos de cápsulas. Estos incluyen varios genes ubicados en el plásmido de virulencia, que se ha demostrado experimentalmente que contribuyen a la hipervirulencia en los modelos de infección in vivo. Se evaluaron dos rasgos fenotípicos hipotéticamente discriminatorios. La detección basada en reacciones de cadena de polimerasa (PCR) de varios tipos de cápsulas se realizó usando el instrumento Applied Biosystems GeneAmp PCR system 9700 (Foster City, CA, EUA).

Los científicos descubrieron que los genes peg-344, iroB, iucA, prmpA y prmpA2 demostraron una exactitud diagnóstica> 0,95 para identificar cepas en la cohorte rica en hvKp. La producción cuantitativa de sideróforos de ≥ 30 μg/mL también predijo fuertemente las cepas como miembros de la cohorte rica en hvKp (exactitud 0,96) y exhibió una relación de riesgo de 31,7 para enfermedad grave o muerte. La prueba de cuerda, un marcador ampliamente utilizado para las cepas hvKp, tuvo un desempeño inferior, logrando una exactitud de solo 0,90.

Thomas A. Russo, MD, profesor de medicina y autor principal del estudio dijo: “La ventaja de identificar estos biomarcadores genéticos es que se pueden convertir en pruebas rápidas de ácidos nucleicos y, si la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EUA los aprueba, podrían proporcionar a los médicos un método exacto para determinar rápidamente si un paciente padece una infección debido a la cepa clásica o a la hipervirulenta”. El estudio fue publicado el 20 de junio de 2018 en la revista Journal of Clinical Microbiology.


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
PRUEBA DE COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD
HDL-c direct FS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.