Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

STANDARD DIAGNOSTICS INC.

Standard Diagnostics develops rapid diagnostic tests that make it possible to diagnose various diseases at an earlier... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Los microbios del cuello uterino están asociados potencialmente a infecciones y lesiones

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Mar 2019
Imagen: El citómetro de flujo compacto, Accuri C6 (Fotografía cortesía de BD Biosciences).
Imagen: El citómetro de flujo compacto, Accuri C6 (Fotografía cortesía de BD Biosciences).
Casi todos los cánceres de cuello uterino están asociados causalmente con el virus del papiloma humano (VPH). La carga de las displasias asociadas al VPH en el África subsahariana está influenciada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Se ha sugerido que los cambios en el microbioma bacteriano cervicovaginal contribuyen al desarrollo de lesiones cervicales precancerosas. La inflamación crónica del cuello uterino (cervicitis), que es el resultado de patógenos cervicovaginales, conduce a afecciones como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y la vaginosis bacteriana (VB), ambas asociadas con una infección persistente por VPH y con el cáncer de cuello uterino.

Un equipo internacional de científicos que colabora con la Universidad de Nebraska (Lincoln, NE, EUA) estudió a un promedio de 144 mujeres de Tanzania, de 37 años. Señalaron que 41 de las mujeres eran VIH positivas, mientras que 103 eran negativas para el VIH. Solo ocho de las 134 mujeres con resultados de la prueba de VPH disponibles, fueron VPH negativas y 126 fueron VPH positivas. Las ocho mujeres VPH negativas también fueron negativas para el VIH.

Comenzando con 23 muestras de citocepillo cervical que fueron consideradas libres de lesiones intraepiteliales o malignas, 72 muestras de lesiones de bajo grado y 50 muestras de lesiones escamosas de alto grado, el equipo amplificó la región hipervariable 16S rARN V4 y usaron una secuenciación Illumina profunda para analizar las unidades taxonómicas operacionales de los microbios del cuello uterino con relación a los patrones de infección viral y la citología cervical. Las muestras de sangre se recogieron mediante punción venosa en tubos de citrato ácido-dextrosa y se procesaron mediante centrifugación en el estudio de laboratorio in situ dentro de las seis horas posteriores a la extracción. El plasma separado se analizó, utilizando el kit de detección, Standard Diagnostics HIV-1/2 3.0 (Yongin-si, República de Corea) y los productos BD CD4 FITC, CD8PE y los anticuerpos CD3 Per CP para determinar los recuentos de CD4 con un BD Accuri C6 Plus (BD Biosciences, San José, CA, EUA).

El equipo informó que al menos media docena de filos microbianos, incluidos los Firmicutes, aparecieron en las muestras, independientemente del estado de infección del VIH o del VPH de los individuos o de la citología del cuello uterino. Cuando se enfocaron en los microbios encontrados en las comunidades cervicales de las mujeres con lesiones de alto grado y riesgosas, vieron un aumento en los microbios de Mycoplasmatales, Pseudomonadales y Staphylococcus en aquellos casos propensos a cáncer de cuello uterino. A partir de estos y otros datos, el equipo propuso que la infección crónica por microbios del género Mycoplasma como M. genitalium y M. hominis puede contribuir a la displasia cervical que se encuentra en las mujeres positivas para el VPH. Se encontró un aumento adicional en los niveles de Mycoplasma en las muestras de mujeres con infecciones concurrentes de VIH, dando a entender que estos microbios pueden ofrecer información sobre las características microbianas asociadas con lesiones cervicales de riesgo. El estudio fue publicado el 19 de febrero de 2019 en la revista mBio.

Enlace relacionado:
Universidad de Nebraska
Standard Diagnostics
BDBiosciences



Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
COVID-19 Antigen Self-Test
Panbio COVID-19 Antigen Self-Test

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.