Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan un análisis RPA-LF para la leishmaniasis cutánea en Colombia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 May 2021
La leishmaniasis cutánea (LC) es un desafío de salud pública reconocido en las Américas, con un promedio de 55.000 casos por año entre 2001 y 2018 en 17 países de la región. Más...
La mayoría de los casos (79,4%) se adquieren y ocurren en zonas rurales.

Los métodos de diagnóstico actualmente disponibles para la LC tienen varias limitaciones. El análisis con microscopio óptico de frotis obtenidos de lesiones cutáneas es el método de diagnóstico más comúnmente utilizado para la LC debido a su bajo costo, sin embargo, su sensibilidad varía ampliamente según la experiencia y habilidad del operador. Además, la sensibilidad de la microscopía está disminuida en lesiones crónicas de mayor duración con su notoria baja carga parasitaria.

Un equipo de especialistas en medicina tropical de la Rama Médica de la Universidad de Texas (Galveston, TX, EUA) y la Universidad Icesi (Cali, Colombia), realizaron un estudio transversal de rendimiento de la prueba de diagnóstico entre enero de 2018 y julio de 2019. Hubo 118 participantes con edades superiores a 2 años, con lesiones cutáneas ulceradas de más de dos semanas de duración, que fueron elegibles e inscritos consecutivamente en su residencia (en la zona rural de Tumaco) por trabajadores de salud comunitarios, o al buscar atención en el establecimiento de atención primaria de salud en la ciudad de Tumaco o en el laboratorio del centro de referencia en Cali.

El equipo utilizó un “estándar de oro” compuesto, basado en microscopía de frotis de lesiones, cultivo, histopatología de biopsia y qPCR18S como referencia. Trabajadores de salud comunitarios y técnicos altamente capacitados obtuvieron muestras mínimamente invasivas mediante hisopos y papel de filtro FTA de las lesiones ulceradas. Los investigadores evaluaron el desempeño de la prueba de diagnóstico de la amplificación de la polimerasa recombinasa isotérmica (RPA) dirigida al ADN del cinetoplasto de Leishmania, junto con una tira inmunocromatográfica de flujo lateral (LF), en un entorno de campo y en un centro de referencia de laboratorio.

Los científicos informaron que la sensibilidad y especificidad de la RPA-LF en el escenario del laboratorio de referencia fueron 87% (95% CI 74-94) y 86% (95% CI 74-97), respectivamente. En el escenario de campo, la sensibilidad fue del 75% (IC del 95%: 65–84) y la especificidad del 89% (IC del 95%: 78–99). Las relaciones de probabilidad positiva en ambos escenarios fueron superiores a seis, mientras que las relaciones de probabilidad negativa variaron de 0,2 a 0,3, lo que respalda la utilidad de la RPA-LF para incluir y potencialmente descartar una infección.

Los autores concluyeron que la RPA-LF es una prueba válida y eficaz para diagnosticar la LC que podría reemplazar o complementar la microscopía en áreas rurales. Su combinación con el muestreo no invasivo y los requisitos de baja complejidad para el procesamiento e interpretación de los resultados posicionan a esta prueba como una alternativa alcanzable para el diagnóstico de la LC en los puntos de atención en Colombia. El estudio fue publicado el 28 de abril de 2021 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Rama Médica de la Universidad de Texas
Universidad Icesi


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE COLESTEROL DE ALTA DENSIDAD
HDL-c direct FS
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.