Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

CEPHEID

Develops, manufactures, and markets molecular systems and tests for institutions to perform sophisticated genetic tes... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Colonización rectal por Klebsiella da como resultado riesgos diferentes para la bacteriemia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 21 Jul 2021
Imagen: Prueba GeneXpert System Xpert-CARBA para la detección y diferenciación de KPC, NDM, VIM, IMP-1 y OXA-48 en 48 minutos (Fotografía cortesía de Cepheid).
Imagen: Prueba GeneXpert System Xpert-CARBA para la detección y diferenciación de KPC, NDM, VIM, IMP-1 y OXA-48 en 48 minutos (Fotografía cortesía de Cepheid).
Los enterobacteriales resistentes a carbapenémicos (CRE) representan una amenaza para la salud pública y se encuentran entre los principales patógenos resistentes a múltiples fármacos. La colonización intestinal por CRE es un factor de riesgo para desarrollar una infección posterior.

En pacientes colonizados por Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasa (KPC) Klebsiella pneumoniae (KPC-Kp), la tasa de infecciones del torrente sanguíneo (BSI) varía de 8% a 23%, y se han identificado factores específicos para el desarrollo de BSI posteriores. K. pneumoniae coloniza típicamente las superficies mucosas humanas de la orofaringe y el tracto gastrointestinal (GI).

Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Pisan (Pisa, Italia) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio observacional prospectivo, longitudinal, de un solo centro, en el que participaron pacientes adultos consecutivos con colonización rectal por CR-Kp admitidos al hospital desde diciembre de 2018 a diciembre de 2019. Después del cribado inicial, todos los pacientes hospitalizados fueron monitoreados a través de hisopos rectales periódicos de manera regular (una vez a la semana fuera de la UCI y dos veces por semana en las salas de la UCI).

Los hisopos rectales se procesaron mediante tres pasos secuenciales: 1) detección molecular de genes bla implicados en la resistencia a los carbapenémicos, 2) cultivo e identificación de patógenos, y 3) pruebas de susceptibilidad a antibióticos. El cribado molecular se realizó mediante la prueba GeneXpert System Xpert-CARBA (Cepheid, Sunnyvale, CA, EUA). La identificación de especies se realizó utilizando MALDI-TOF MS (Bruker Daltonics, Bremen, Alemania). Las pruebas de susceptibilidad a los antimicrobianos se realizaron con el sistema SensiTitre (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Los aislados se sometieron a secuenciación del genoma completo (WGS) con una plataforma Illumina MiSeq (Illumina, San Diego, CA, EUA). Los portadores rectales se clasificaron en: NDM, KPC, VIM y OXA-48.

Los científicos informaron que, de 677 portadores rectales, 382/677 (56,4%) fueron colonizados por NDM, 247/677 (36,5%) por KPC, 39/677 (5,8%) por VIM y 9/677 (1,3%) por OXA-48. La diseminación de NDM-KP fue sostenida principalmente por ST147, mientras que KPC-kp perteneció a ST512. Se documentó una tasa más alta de BSI en los portadores rectales NDM, en comparación con KPC: 59/382, (15,4%) versus 20/247, (8,1%). Las tasas de incidencia de BSI/100 pacientes/mes fueron significativamente más altas en el grupo NDM (22,33) que en el grupo KPC (9,56). En el análisis multivariado, la colonización extraintestinal de múltiples sitios, el trasplante de órganos sólidos, los procedimientos invasivos, el dispositivo intravascular, la UCI, las cefalosporinas, las fluoroquinolonas y la colonización rectal NDM (razón de probabilidades [OR] = 3,27) se asociaron de forma independiente con la BSI.

Los autores concluyeron que sus pacientes colonizados por NDM-Kp tienen un mayor riesgo de bacteriemia en comparación con los colonizados por KPC-Kp y el tipo de carbapenemasa está muy relacionada con el ST específico. Por tanto, los hallazgos pueden reflejar una mayor virulencia del clon ST147 de Kp. El estudio fue publicado el 27 de junio de 2021 en la revista Clinical Microbiology and Infection.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Pisan
Bruker Daltonics
Thermo Fisher Scientific
Illumina

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.