Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

BioTek

BioTek Instruments, Inc., designs, manufactures, and distributes life science instrumentation. Its product line inclu... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de sangre predice riesgo de delirio en pacientes quirúrgicos de mayor edad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jun 2016
Imagen: El lector multimodal de microplacas Synergy ((Fotografía cortesía de BioTek Instruments).
Imagen: El lector multimodal de microplacas Synergy ((Fotografía cortesía de BioTek Instruments).
El delirio o confusión repentina grave, producido como consecuencia de los cambios rápidos en el funcionamiento del cerebro, que se pueden presentar, debido a una enfermedad física o mental, afecta a entre el 15 % y el 53 % de los pacientes quirúrgicos de mayor edad y se ha relacionado con estancias hospitalarias más largas, mayores complicaciones posoperatorias y mayores tasas de traslado a hogares de ancianos.
 
En los EUA, los costos de la atención médica atribuibles al delirio ascienden a más de 164 millones de dólares anuales y sin embargo, no existen marcadores biológicos establecidos para guiar el diagnóstico ni el tratamiento de esta enfermedad. Ahora se tienen estudios recientes que pueden ayudarles a los médicos a evaluar el riesgo de cada paciente individual de desarrollar el delirio postoperatorio, lo cual también les permite tomar las medidas preventivas para salvaguardar su salud.
 
Unos científicos del Centro Médico Beth Israel Deaconess (Boston, MA, EUA) y sus colegas, examinaron el plasma de adultos sin demencia con edades de 70 años y mayores, a quienes se les realizó una cirugía importante, no cardiaca, utilizando información del Estudio del Envejecimiento Exitoso, después de una cirugía electiva. De los 566 pacientes incluidos, el 24 % experimentó delirio. Se recogieron muestras de plasma en cuatro momentos: antes de la operación (PREOP), en la unidad de cuidados post anestesia (PACU), el segundo día después de la operación (POD2) y durante una consulta de seguimiento, después un mes (PO1MO).
 
Los casos y los controles fueron emparejados según seis variables que pueden influir en la relación entre la proteína C reactiva (PCR) y el delirio postoperatorio: la edad dentro de los cinco años siguientes; la línea de base del desempeño cognitivo general (GCP) dentro de un intervalo de cinco puntos y una coincidencia exacta para el sexo, el tipo de cirugía, la presencia de comorbilidad vascular y el estado del portador ε4 de la apolipoproteína E (APOE). Para la genotipificación de la APOE, fue extraído y analizado el ADN del material celular recogido como PREOP.
 
Para la fase proteómica inicial se utilizaron etiquetas isobáricas para el análisis de cuantificación relativa y absoluta (iTRAQ) mediante espectrometría de masas, con el fin de examinar cinco series de muestras de plasma emparejadas, de los casos y sus controles, de la cohorte para el descubrimiento y durante los cuatro momentos. Se obtuvo información de espectrometría de masas utilizando el instrumento AB Sciex 4800 MALDI-TOF/TOF (AB Sciex, Framingham, MA, EUA). Después de analizar cinco pares de muestras emparejadas, utilizando el sistema para iTRAQ, se seleccionó una proteína que cumplía con dos criterios y se hizo su validación mediante análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA). Las placas de ELISA se leyeron usando un lector de placas Sinergy (BioTek Instruments Inc, Winooski, VT, EUA), a densidad óptica (OD = 450 nm).
 
La proteína C reactiva surgió a partir del análisis de la proteómica, como la proteína más posiblemente relacionada con el delirio. La validación mediante ELISA confirmó que, en comparación con los controles, los casos tenían niveles significativamente más altos de proteína C reactiva en el descubrimiento, la replicación y las cohortes emparejadas, con una mediana en la diferencia de la pareja [MPD] en el PREOP de 1,97 mg/L, 0,29 mg/L y 1,56 mg/L, la MPD de PACU fue de 2,83 mg/L, 2,22 mg/L y 2,53 mg/L) y la MPD de POD2 fue de 71,97 mg/L, 35,18 mg/l y 63,76 mg/ L, en los distintos momentos, pero no un mes después del postoperatorio.
 
Towia A. Liberman, PhD, autor principal del estudio, dijo: “Nuestros hallazgos demuestran que, en los pacientes que van a desarrollar delirio, los niveles de PCR en la sangre aumentan ligeramente antes de la cirugía y hay un aumento adicional después de la cirugía, en relación con los pacientes que no van a desarrollar delirio. Anticipamos que los biomarcadores más específicos del delirio se encuentran en concentraciones muy bajas y no están entre las proteínas más comunes”. El estudio fue publicado el 25 de marzo de 2016, en la revista Biological Psychiatry.

Enlaces relacionados:
 
Beth Israel Deaconess Medical Center 
AB Sciex 
BioTek Instruments Inc



 

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Panel de melanoma
UltraSEEK Melanoma Panel

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.