Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo analizador monitorea los niveles de amonio en sangre en el POC para facilitar decisiones médicas rápidas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Nov 2022
Print article
Imagen: El dispositivo POC podría facilitar el monitoreo de trastornos metabólicos hereditarios y hepáticos (Fotografía cortesía de UAB)
Imagen: El dispositivo POC podría facilitar el monitoreo de trastornos metabólicos hereditarios y hepáticos (Fotografía cortesía de UAB)

El amonio es un biomarcador que se utiliza para diagnosticar una serie de trastornos metabólicos hereditarios raros, como los trastornos primarios del ciclo de la urea y diferentes acidemias orgánicas, así como otras condiciones metabólicas y ambientales que afectan la función del hígado, que pueden causar una disfunción secundaria del ciclo de la urea. El amonio también es útil en el estudio y seguimiento de diferentes hepatopatías (enfermedades que afectan al funcionamiento normal del hígado) provocadas por el consumo de alcohol u otras drogas, medicamentos y otros factores ambientales. En todos estos trastornos se produce un exceso de amonio, poniendo en riesgo la salud del paciente. Los valores que superan los 200 micromoles por litro de sangre se consideran casos graves de hiperamonemia (alta concentración de amonio en la sangre) que pueden causar daños irreversibles en el cerebro, e incluso la muerte, si los valores superan los 500 micromoles por litro. Por lo tanto, un diagnóstico temprano en tiempo real es crucial para minimizar el impacto de un episodio de hiperamonemia en las funciones neurológicas. Actualmente, los pacientes diagnosticados con trastornos que incluyen episodios de hiperamonemia deben ser visitados periódicamente en el hospital, donde se toma una muestra de sangre, que luego debe ser tratada y analizada en el laboratorio.

Ahora, investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB, Barcelona, España) han desarrollado un analizador que monitorea el nivel de amonio en la sangre del paciente utilizando un método descentralizado en el punto de atención, en lugar de enviar muestras de sangre para ser analizadas en laboratorios hospitalarios, donde se utilizan equipos tradicionales. El nuevo dispositivo tiene como objetivo descentralizar la determinación de amonio en sangre, haciendo posible el análisis en centros de salud más pequeños con mediciones directas en sangre y sin necesidad de tratamientos previos. Esto representaría multiplicar el número de sitios de monitoreo, simplificando el proceso y reduciendo el tiempo necesario para tomar decisiones médicas.

El dispositivo utiliza una plataforma de microfluído que incluye un sistema de detección potenciométrico y una membrana de separación de gases. De esta forma, es posible separar automáticamente el amonio en forma de amoníaco del resto de la matriz compleja de la sangre, obteniendo una detección selectiva libre de cualquier otro tipo de interferencias. Esto garantiza una determinación precisa y exacta de la concentración de amonio en sangre total y no en plasma, que es el método convencionalmente utilizado para analizar este parámetro. El equipo de investigación está preparando un prototipo que funcionará en condiciones semiautónomas. Una vez que el dispositivo esté listo, medirá todas las muestras de amonio analizadas con el método convencional y con el nuevo equipo creado por los investigadores.

“Es de vital importancia aumentar la frecuencia de los análisis de sangre para determinar los niveles de amonio”, explica la investigadora de la UAB Mar Puyol, directora del estudio. Continúa diciendo que: “La reducción del exceso de amonio en un paciente con hiperamonemia se hace restringiendo la ingesta de proteínas, utilizando fármacos que favorezcan la eliminación de amonio, y diálisis y hemofiltración en los casos más agudos, de manera que la evolución del paciente será será más favorable cuanto más rápido actúen los médicos, y eso se puede lograr utilizando los analizadores para el punto de atención como el que hemos desarrollado”.

Puyol advierte que “serán necesarias cientos de muestras antes de validar el prototipo final del analizador para el punto de atención. El siguiente paso será industrializar el dispositivo para lanzarlo al mercado. Todavía hay varias etapas antes de llegar a ese escenario, pero se espera que el dispositivo se convierta en una alternativa económica que pueda facilitar el seguimiento de las enfermedades hepáticas también en los países en desarrollo”.

Enlaces relacionados:
UAB  

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Real-Time PCR System
Gentier 96T

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.