Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Gen de la hemofilia B aumenta el riesgo de hemorragia postparto

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Dec 2019
Print article
Imagen: Un kit de análisis para la determinación de la actividad del Factor IX en plasma y preparaciones de Factor IX, incluyendo la asignación de potencia de concentrados para el FIX. Es probable que la falta de aumento de la actividad de FIX, en contraste con la actividad de FVIII, durante el embarazo contribuya a la hemorragia postparto (Fotografía cortesía de Cryopep)
Imagen: Un kit de análisis para la determinación de la actividad del Factor IX en plasma y preparaciones de Factor IX, incluyendo la asignación de potencia de concentrados para el FIX. Es probable que la falta de aumento de la actividad de FIX, en contraste con la actividad de FVIII, durante el embarazo contribuya a la hemorragia postparto (Fotografía cortesía de Cryopep)
El embarazo influye en los niveles de factores de coagulación sanguínea. En las mujeres sanas, la actividad del factor VIII (FVIII), el factor de coagulación faltante en la hemofilia A, se duplica con creces en el tercer trimestre y vuelve a niveles normales en los días posteriores al parto. Por el contrario, la actividad del factor IX (FIX), el factor de coagulación defectuoso en la hemofilia B, aumenta ligeramente o permanece igual durante el embarazo normal.

En las mujeres portadoras de hemofilia A, que tienen una deficiencia de FVIII, la actividad de este factor de coagulación también puede aumentar significativamente durante el embarazo y alcanzar niveles normales en la mayoría de los casos. Sin embargo, para las portadoras de hemofilia B, los niveles de FIX no aumentan significativamente y permanecen bajos durante el embarazo. Aunque la mayoría de las portadoras tienen embarazos normales sin complicaciones hemorrágicas, se deben evaluar los niveles de los factores en el tercer trimestre del embarazo cuando están en su punto más alto.

Los hematólogos del Hospital Universitario Sahlgrenska (Gotemburgo, Suecia) y sus colegas, querían determinar el riesgo de hemorragia entre las portadoras embarazadas de hemofilia A y B en la práctica clínica habitual en Suecia. También querían evaluar la tasa de complicaciones maternas y neonatales. Analizaron retrospectivamente datos de 298 embarazos en 153 portadores de hemofilia A, y 51 embarazos en 27 portadoras de hemofilia B, entre 1987 y 2013, recopilados del Registro médico de nacimientos de Suecia y el Registro nacional de pacientes del país. El grupo control consistió en 3.494 embarazos.

Los científicos analizaron varias características maternas y de los recién nacidos, incluido el riesgo de hemorragia después del parto o hemorragia posparto (HPP). En Suecia, la definición más reciente de HPP es la pérdida de sangre de más de 1.000 mL después del parto vaginal o cesárea. Una directriz previa definía la HPP como la pérdida de sangre de más de 600 mL para partos vaginales. El equipo descubrió que el riesgo de sangrado era más de tres veces mayor en las portadoras de hemofilia B que en las no portadoras, pero el riesgo de tener otras complicaciones del embarazo, como la preeclampsia, fue similar en todos los grupos. La HPP ocurrió en el 7,4% de las portadoras de hemofilia A, el 21,6% de las portadoras de hemofilia B y en el 6,6% del grupo control.

Resultados adicionales indicaron que la incidencia de embarazo o complicaciones neonatales fue similar en las portadoras de hemofilia A o B, en comparación con las no portadoras. Estas complicaciones incluyeron preeclampsia (3,0% en el grupo de hemofilia A, 2,0% en el grupo de hemofilia B y 2,5% en el grupo no portador), parto prematuro (edad gestacional de 32 a 37 semanas; 6,0%, 2,0% y 5,4%), bajo peso al nacer (1.500 a 2.500 gramos; 3,7%, 2,0% y 3,2%) o bajo puntaje de Apgar (una medida del estado de salud de un recién nacido; 1,0%, 0,0% y 0,9%).

Los autores concluyeron que la falta de aumento en la actividad del FIX, en contraste con la actividad del FVIII, durante el embarazo probablemente puede contribuir a este hallazgo principal, ya que los portadores de hemofilia típicamente tienen actividades de FVIII y FIX antes del embarazo de aproximadamente el 50% con respecto a las mujeres que no son portadoras. Existe un mayor riesgo de HPP en partos de portadoras de hemofilia B no seleccionadas. Es probable que la ausencia de una mayor actividad del FIX, pero no la actividad del FVIII, durante el embarazo haya influido en los resultados. El estudio fue publicado el 19 de noviembre de 2019 en la revista Haemophilia.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario Sahlgrenska

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Blood Glucose Reference Analyzer
Nova Primary

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.