Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

WERFEN

Werfen provides diagnostic instruments for critical care and hemostasis to meet the testing needs of medical professi... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan la necesidad de ajustar el anticoagulante cuando se usan diferentes pruebas de tiempo de protrombina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Nov 2020
Imagen: Ensayo HemosIL RecombiPlasTin 2G: un reactivo de tromboplastina de alta sensibilidad basado en factor tisular humano recombinante (RTF) para la determinación cuantitativa del tiempo de protrombina en plasma citratado humano (Instrumentation Laboratories).
Imagen: Ensayo HemosIL RecombiPlasTin 2G: un reactivo de tromboplastina de alta sensibilidad basado en factor tisular humano recombinante (RTF) para la determinación cuantitativa del tiempo de protrombina en plasma citratado humano (Instrumentation Laboratories).
Las variables preanalíticas pueden afectar los resultados de los ensayos de coagulación de rutina. Una variable importante es el hematocrito (Ht), que afecta los resultados de las pruebas de coagulación. Una muestra con alto Ht tiene una menor cantidad de plasma, lo que resulta en un efecto de dilución de la muestra por un exceso de citrato de sodio anticoagulante.

La prueba de tiempo de protrombina/índice internacional normalizado (PT/INR) es el ensayo que se utiliza para controlar los ajustes de dosis del tratamiento con antagonistas de la vitamina K (AVK). Así, para los pacientes en terapia anticoagulante oral monitorizada que presenten un Ht elevado, el ajuste del volumen de citrato de sodio es fundamental, de lo contrario, estos pacientes tendrían un diagnóstico o tratamiento incorrecto.

Los científicos de laboratorio clínico de la Universidade de Sao Paulo (Sao Paulo, Brasil), inscribieron a 181 pacientes del grupo ambulatorio de hipertensión pulmonar con Ht elevado (> 55%) y en tratamiento con warfarina. Todos los pacientes fueron diagnosticados con policitemia debido a hipertensión pulmonar y recibieron tratamiento anticoagulante en el centro ambulatorio de anticoagulación.

Se analizaron muestras de sangre emparejadas con ajuste de citrato y sin ajustar, mediante la prueba PT utilizando dos reactivos de tromboplastina diferentes que se utilizan habitualmente en su laboratorio: el primero fue el HemosIL RecombiPlasTin 2G, con una tromboplastina (Índice Internacional de Sensibilidad [ISI] 1,00) de factor tisular humano (RTF) recombinante liofilizado y el segundo reactivo, fue HemosIL PT-Fibrinogen HS Plus con una tromboplastina (ISI 1,24) liofilizada de extracto de cerebro de conejo (HS Plus). Ambos reactivos fueron producidos por Instrumentation Laboratories (Bedford, MA, EUA). Los resultados se expresan como la razón internacional normalizada (INR). Se calcularon la correlación y el cambio porcentual (% de cambio) entre los pares de muestras.

Los científicos informaron que los resultados de INR-RTF de muestras de sangre con ajuste y sin ajuste de citrato mostraron una fuerte correlación. La mediana de INR fue de 2,25 para las muestras ajustadas con citrato y 2,22 para las muestras sin ajustar con citrato. Para muestras con Ht> 62%, el % de cambio entre pares de muestras fue> 10%. Los resultados con HS Plus mostraron una correlación moderada entre las muestras ajustadas para citrato y las no ajustadas. La mediana de INR fue de 2,51 para muestras ajustadas con citrato y de 3,45 para muestras sin ajustar con citrato. Para muestras con Ht> 55%, el % de cambio entre pares de muestras fue superior al 10%.

Los autores concluyeron que el ajuste de la concentración de citrato en muestras con hematocrito notablemente elevado depende del reactivo de PT utilizado en las pruebas de rutina, y cada laboratorio debe realizar un ensayo de validación. Sus datos sugieren que con el reactivo RecombiPlasTin 2G, se podrían obtener muestras de pacientes con policitemia en terapia con warfarina con valores de Ht de hasta 62% en un tubo de concentración de citrato sin ajustar. El uso de este reactivo PT puede reducir la cantidad de tubos de recolección y la duración de la estancia del paciente y evitar tener que llamar nuevamente a los pacientes, lo que significa menores costos de tratamiento y una atención más rápida de estos. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2020 de la revista Practical Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Universidade de Sao Paulo

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Prueba de procalcitonina
LIAISON B•R•A•H•M•S PCT II GEN

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.