Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

BECKMAN COULTER, INC.

Beckman Coulter develops, manufactures and markets laboratory systems, reagents, centrifugation, lab automation, elec... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan el ancho de distribución de los monocitos como un indicador de sepsis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Jul 2021
Print article
Imagen: El analizador de hematología DxH 900 permite que el laboratorio de alto volumen logre diferenciales de RBC, PLT y WBC a través de una caracterización celular casi del estado nativo (Fotografía cortesía de Beckman Coulter)
Imagen: El analizador de hematología DxH 900 permite que el laboratorio de alto volumen logre diferenciales de RBC, PLT y WBC a través de una caracterización celular casi del estado nativo (Fotografía cortesía de Beckman Coulter)
La mayoría de los analizadores de hematología automatizados actuales tienen funciones mejoradas de recuento celular, incluida la adición de nuevos tipos de células, como glóbulos rojos nucleados o granulocitos inmaduros, lo que permite obtener una cuantificación precisa de las células sanguíneas periféricas en condiciones patológicas.

Las tecnologías de análisis celular pueden explorar aspectos cualitativos de los leucocitos (glóbulos blancos) y proporcionar numerosos parámetros adicionales, que indican información funcional para cada tipo de leucocito, los llamados datos de población celular (CPD). Dado que la sepsis representa una afección potencialmente mortal, sin signos o síntomas característicos, la detección temprana para un manejo oportuno y adecuado es crucial para la supervivencia del paciente.

Los médicos de laboratorio de la Universidad-Hospital de Padua (Padua, Italia) evaluaron la exactitud diagnóstica y el pronóstico del ancho de distribución de monocitos (MDW) en la sepsis para pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Los científicos realizaron un estudio observacional prospectivo durante la hospitalización de 506 pacientes adultos ingresados en la UCI. La MDW se evaluó en 2.367 muestras consecutivas recibidas para realizar hemogramas de rutina (CBC) realizados una vez al día y todos los días durante el estudio. La sepsis se diagnosticó de acuerdo con los criterios de Sepsis-3 y los pacientes incluidos se clasificaron en los siguientes grupos: sin sepsis, sepsis y shock séptico. En el estudio participaron 346 hombres y 160 mujeres, con edades comprendidas entre los 18 y los 89 años (mediana de 68 años).

Se analizaron el hemograma (CBC) y el MDW usando el UniCel DxH 900 (Beckman Coulter, Inc, Brea, CA, EUA). Al mismo tiempo, se determinaron 2.128 muestras para proteína C reactiva (PCR) y 2.035 muestras para procalcitonina (PCT), como parte del examen clínico. La PCR sérica se determinó mediante una técnica nefelométrica/turbidimétrica en el sistema Dimension Vista (Siemens Healthcare GmbH, Milán, Italia). La PCT se determinó con tecnología de inmunoensayo de quimioluminiscencia (CLIA) con fase sólida de micropartículas paramagnéticas del sistema LIAISONs BRAHMS PCTs II GEN (DiaSorin, Saluggia, Italia).

Los investigadores informaron que los valores de MDW fueron significativamente más altos en pacientes con sepsis o shock séptico en comparación con aquellos dentro del grupo sin sepsis: mediana 26,23, 28,97 y 21,99 respectivamente. El análisis ROC demostró que el AUC fue de 0,785 con una sensibilidad del 66,88% y una especificidad del 77,79% en un punto de corte de 24,63. En los pacientes que desarrollaron una sepsis adquirida en la UCI, el MDW mostró un aumento de 21,33 a 29,19. El aumento de MDW no se vio afectado por la etiología de la sepsis, incluso en pacientes con COVID-19. En los supervivientes de sepsis se encontró una disminución de los valores de MDW desde la primera vez hasta el final de su estancia: mediana de 29,14 a 25,67.

Los autores concluyeron que el MDW, un parámetro que refleja un cambio en el volumen de monocitos circulantes en respuesta a señales proinflamatorias de organismos infecciosos denominados patrones moleculares asociados a patógenos, puede tener aplicaciones clínicas potenciales para la detección temprana de sepsis en entornos hospitalarios y de UCI. El estudio fue publicado en la edición de julio de 2021 de la revista Clinical Chemistry and Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad-Hospital de Padua
Siemens Healthcare
DiaSorin

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
KIT DE EXTRACCIÓN DE ADN
MagMAX DNA Multi-Sample Ultra 2.0 Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.