Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian ciertos subtipos infantiles de LLA con ascendencia genética

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Feb 2022
Print article
Imagen: Microfotografía de un frotis de sangre de un paciente con leucemia linfoide aguda (Fotografía cortesía del Hospital Infantil de Investigación St Jude).
Imagen: Microfotografía de un frotis de sangre de un paciente con leucemia linfoide aguda (Fotografía cortesía del Hospital Infantil de Investigación St Jude).

La leucemia linfoide aguda (LLA) es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos. Progresa rápida y agresivamente y requiere tratamiento inmediato. Tanto adultos como niños pueden verse afectados. Aunque es poco común, la LLA es el tipo más común de leucemia en los niños.

Las disparidades raciales y étnicas persisten en la incidencia y los resultados del tratamiento de la LLA infantil. Sin embargo, hay escasez de datos que describan la base genética de estas disparidades, especialmente en asociación con la taxonomía molecular moderna de la LLA y en el contexto de los regímenes de tratamiento contemporáneos.

Un gran equipo de científicos internacionales dirigido por los del Hospital Infantil de Investigación St. Jude (Memphis, TN, EUA; www.stjude.org), realizó un estudio de asociación genética multinacional y multicéntrico del 1 de marzo de 2000 al 20 de noviembre de 2020. Se inscribieron 2.428 niños y adolescentes con LLA en ensayos de primera línea de los EUA, el Sudeste Asiático (Singapur y Malasia) y América Latina (Guatemala), representando diversas poblaciones de ascendencia europea, africana, nativa americana, del este y del sur de Asia. Los subtipos moleculares de LLA y la ascendencia genética se caracterizaron exhaustivamente mediante la secuenciación del ARN. Luego se evaluaron las asociaciones de ascendencias genéticas con los subtipos moleculares de la LLA y los resultados del tratamiento. Entre los participantes en el estudio, 1.340 de 2.318 (57,8%) eran hombres y la edad media (DE) fue de 7,8 (5,3) años.

Los investigadores informaron que en pacientes jóvenes con LLA con ascendencia predominantemente del este asiático, el equipo observó una representación exagerada de tumores que contenían alteraciones del gen DUX4 y reordenamientos relacionados con ZNF384, por ejemplo, mientras que los pacientes con ascendencia nativa americana eran más propensos a tumores con fusiones TCF3-PBX1 y reordenamientos que afectan al gen CRLF2, así como tasas inferiores a las habituales de hiperdiploidía y fusiones de genes que involucran a ETV6 y RUNX1. Por otro lado, los tumores marcados por hiperdiploidía y reordenamientos DUX4 aparecieron con menos frecuencia en pacientes con LLA con ascendencia africana. En cambio, los científicos encontraron que la ascendencia africana coincidía con una representación excesiva de tumores con fusiones que involucraban los genes TCF3 y PBX1.

Jun Yang, PhD, miembro de la facultad de St. Jude y autor principal del estudio, dijo: “A medida que comenzamos a desarrollar futuras terapias y protocolos para niños con LLA, especialmente con medicina personalizada y terapia dirigida, ya no podemos asumir que aquellos que funcionan en los niños blancos también se pueden extrapolar a otras poblaciones no blancas. Nuestro estudio es el primer paso para caracterizar adecuadamente esta diversidad global, que es necesaria para informar el diseño de protocolos terapéuticos impulsados ​​biológicamente”.

Los autores concluyeron que su estudio sugiere que los subtipos moleculares y el pronóstico de la LLA están asociados con la ascendencia genética, lo que podría apuntar a una base genética para algunas de las disparidades raciales y étnicas en la LLA. Por lo tanto, se necesita la individualización del tratamiento basada en subtipos moleculares para ayudar a abordar las diferencias raciales y étnicas en los resultados. El estudio se publicó el 27 de enero de 2022 en la revista JAMA Oncology.

Enlaces relacionados:

Hospital Infantil de Investigación St. Jude

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE EMBARAZO DE SANGRE COMPLETA HCG
VEDALAB hCG-CHECK-1

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Núcleos toroidales marcados en magenta y micronúcleos en verde (Fotografía cortesía del IRB Barcelona)

Herramienta bioinformática para identificar alteraciones cromosómicas en células tumorales puede mejorar diagnóstico del cáncer

La inestabilidad cromosómica es una característica común en los tumores sólidos y desempeña un papel crucial en el inicio, la progresión y la propagación... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.