Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan y comparan analizadores de coagulación en un laboratorio de coagulación

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Feb 2022
Imagen: El sistema Atellica COAG 360 es un analizador de coagulación de alto volumen totalmente automatizado que simplifica las operaciones de laboratorio al unificar cinco metodologías en una sola plataforma (Fotografía cortesía de health-care-in Europe).
Imagen: El sistema Atellica COAG 360 es un analizador de coagulación de alto volumen totalmente automatizado que simplifica las operaciones de laboratorio al unificar cinco metodologías en una sola plataforma (Fotografía cortesía de health-care-in Europe).

.El diagnóstico de trastornos hemorrágicos en un laboratorio de coagulación especializado implica el diagnóstico correcto de hemofilia A, B y C, enfermedad de von Willebrand, factor XIII (FXIII), factor XII (FXII), factor II (FII), factor V (FV), deficiencia de factor VII (FVII) y factor X (FX).

Las pruebas de coagulación sanguínea realizadas en un Analizador de Coagulación son las pruebas utilizadas para el diagnóstico del sistema de hemostasia. El coagulómetro es el analizador de laboratorio médico utilizado para probar el sistema de hemostasia. Los coagulómetros modernos realizan diferentes métodos de activación y observación del desarrollo de coágulos de sangre en la sangre o en el plasma sanguíneo.

Los laboratoristas especializados en coagulación del Hospital Universitario de Skåne (Malmö, Suecia), obtuvieron 50 muestras normales agrupadas de plasma pobre en plaquetas interno de 13 donantes masculinos (26 %) y 37 femeninos (74 %) (22-70 años) con consentimiento informado. Se recogieron muestras de sangre (citrato de sodio al 3,2 %, 109 mmol/L) y se centrifugaron durante 20 minutos a 2000 g a temperatura ambiente. Los sobrenadantes de plasma se congelaron y almacenaron a -70°C hasta su análisis.

Los científicos evaluaron el desempeño analítico del analizador Atellica COAG 360 (Siemens Healthineers, Erlangen, Alemania), en un laboratorio de coagulación especializado con enfoque en parámetros de coagulación específicos involucrados en el diagnóstico de trastornos hemorrágicos. La verificación incluyó la evaluación de la precisión, el intervalo de referencia y la comparación de métodos de acuerdo con las pautas locales. Para el FVIII (Chromogenix, Gotemburgo, Suecia) y el FIX (Rossix, Mölndal, Suecia), se realizaron verificaciones extendidas con evaluación adicional de linealidad, límite de detección y comparabilidad con el BCS de Siemens -Sistema XP.

Los investigadores informaron que la precisión del analizador Atellica COAG 360 mejoró o fue similar en comparación con los valores objetivo esperados de un BCS-XP. En general, el coeficiente de variación (CV) total alcanzó los valores objetivo asignados, por debajo del 5,0 % para los niveles normales y del 10,0 % para los niveles anormales, excepto el 10,1% con 0,05 UI/mL de FVIII OSA y el 5,6 % con 0,9 UI/mL de FXIII . El rango de referencia establecido localmente tuvo una concordancia correcta siendo igual o superior al 80% de los valores medidos dentro de los rangos asignados por el fabricante, para la mayoría de los métodos. El límite inferior de cuantificación se calculó por debajo de 0,01 UI/mL para el FVIII cromogénico (Chromogenix) y el FIX cromogénico (Rossix), ambos con linealidad aceptable. Los análisis de Bland-Altman revelaron una buena concordancia general entre el Atellica COAG 360 y el BCS-XP, para la determinación de los parámetros de coagulación, y las diferencias entre los dos instrumentos no dieron como resultado ningún cambio en el diagnóstico.

Los autores concluyeron que los resultados de la evaluación muestran que el analizador Atellica COAG 360 funciona como se esperaba con respecto a los valores objetivo y equivalente a BCS-XP, para el diagnóstico de trastornos hemorrágicos en un laboratorio de coagulación especializado que brinda servicio a un centro de tratamiento de hemofilia (HTC). El estudio se publicó el 11 de febrero de 2022 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis

Enlaces relacionados:
Hospital Universitario de Skåne
Siemens Healthineers
Chromogenix
Rossix

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
COVID-19 Antigen Self-Test
Panbio COVID-19 Antigen Self-Test

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.