Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Investigan biomarcadores cardíacos en pacientes con púrpura trombocitopénica refractaria adquirida

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Jun 2022

La púrpura trombocitopénica trombótica (PTT) es un trastorno raro que provoca la formación de coágulos de sangre (trombos) en los vasos sanguíneos pequeños de todo el cuerpo. Más...

Estos coágulos pueden causar problemas médicos graves si bloquean los vasos y restringen el flujo de sangre a órganos como el cerebro, los riñones y el corazón.

Las complicaciones cardiovasculares de la PTT se informaron por primera vez en un paciente cuya autopsia post mortem reveló trombosis difusiva de arterias y capilares terminales. Estudios posteriores demostraron que el infarto agudo de miocardio y el paro cardíaco son las principales causas de muerte en pacientes con PTT.

Los hematólogos del Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Soochow (Suzhou, China), inscribieron a pacientes en un estudio a los que se les diagnosticó PTT refractaria entre 2013 y 2020. Los criterios de inclusión fueron: (1) fiebre, hematuria, afectación neurológica u otras manifestaciones de PTT; (2) trombocitopenia periférica aguda (<100 × 109/L), pero sin otra causa identificable; (3) disminución del nivel de actividad de ADAMTS13 (<10 %); (4) autoanticuerpos anti-ADAMTS13 positivos; (5) fracaso de la respuesta plaquetaria después de 4 a 7 días de intercambio de plasma terapéutico (TPE, por sus siglas en inglés); (6) un deterioro clínico en un paciente que recibe terapia estándar.

Las características iniciales, incluida la información demográfica, las manifestaciones clínicas y el historial médico previo, se recopilaron de los historias clínicas electrónicas (HCE). La información de laboratorio, incluida la aspartato aminotransferasa (AST), la alanina aminotransferasa (ALT), la troponina T cardíaca de alta sensibilidad (hs-cTnT) y el propéptido natriurético cerebral N-terminal (NT-proBNP), se recopilaron y registraron al ingreso y en el día siguiente después del último tratamiento con TPE, respectivamente.

Los investigadores informaron que de los 78 pacientes con PTT refractaria que se incluyeron en el estudio, 21 pacientes fallecieron durante la hospitalización con una tasa de mortalidad del 26,9 % (21/78) y una mediana de tiempo hasta la muerte hospitalaria de 8,05 días. La hs-cTnT sérica al ingreso (66,15 [14–410] frente a 29,31 [12,5–90,04] ​​pg/ml), el NT-proBNP (1401 [439,5–4490] frente a 1200,6 [235,18–2756] pg/ml), y los cocientes AST:ALT (AAR: 1,97 [1,41-2,86] frente a 1,56 [1,07-2,21]) aumentaron significativamente en los pacientes que fallecieron en el hospital en comparación con los que sobrevivieron. El análisis multivariante mostró que el AAR después de la TPE se asoció con la mortalidad general (OR: 4,45). Las áreas bajo la curva característica del operador del receptor (AUC) de AAR, hs-cTnT y NT-proBNP, para la asociación con la mortalidad fueron 0,814, 0,840 y 0,829, respectivamente.

Los autores concluyeron que sus resultados sugieren que el aumento de los marcadores cardíacos posteriores a la TPE se asoció con la muerte en la PTT. La AAR es un fuerte predictor de mortalidad y se puede usar para la estratificación de riesgo en el manejo futuro de la PTT. El estudio se publicó el 11 de junio de 2022 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.

Enlaces relacionados:
Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Soochow


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
PRUEBA DE DÍMERO D
Epithod 616 D-Dimer Kit
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.