Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Alto porcentaje de hipotiroidismo en embarazadas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Feb 2012
El estudio de 500.000 mujeres embarazadas en los Estados Unidos encontró que el 15,5% de ellas tenían pruebas positivas para hipotiroidismo gestacional, mucho más alto de lo que se había calculado previamente.

Científicos en Quest Diagnostics (Madison, NJ, EUA) realizaron el primer estudio, en gran escala, para analizar la prevalencia del hipotiroidismo durante el embarazo. El estudio se basó en las guías clínicas emitidas por al Asociación Americana de Tiroides (ATA; Falls Church, VI, EUA), en 2011, y sugiere fuertemente que hay más mujeres en riesgo para esta enfermedad, de lo que sugerían estudios anteriores.

El hipotiroidismo gestacional se asocia, cada vez más, con una serie de complicaciones médicas para las mujeres y sus bebés, incluyendo aborto involuntario, hipertensión inducida por el embarazo, diabetes gestacional, bajo peso al nacer y un desarrollo anormal del cerebro del feto, que puede conducir a un CI más bajo.

Las directrices de la ATA son las primeras, de una asociación de médicos, en recomendar intervalos de referencia específicos para los niveles de TSH en sangre con base en datos recientes que muestran una asociación entre los niveles bajos de TSH, que se pensaban que son inofensivos, y los resultados adversos de salud. La condición puede ser tratada con terapias orales aprobadas por la FDA.

El endocrinólogo pediatra, Jon M. Nakamoto, MD, PhD, director médico de Quest Diagnostics y profesor clínico asociado en el Hospital Infantil Rady (San Diego, California, EUA) y la Universidad de California, San Diego (California, EUA) dijo: “Con la creciente conciencia de los riesgos que, incluso, el hipotiroidismo subclínico puede suponer para la madre y el feto, es importante que los médicos reconozcan la verdadera prevalencia de esta enfermedad”.

El estudio evaluó los resultados de 502.036 mujeres embarazadas que se hicieron pruebas de laboratorio, a través de Quest Diagnostics, entre 2005 y 2008. De estas mujeres, sólo una de cada cuatro, o 23% (117.892), tenían análisis del nivel de TSH. Entre las mujeres embarazadas con análisis de TSH, 18.291, o el 15,5%, tenían aumentos en los niveles de TSH coherentes con el hipotiroidismo como se define en las directrices ATA.

El estudio también encontró que las mujeres de 35 a 40 años, tenían una probabilidad 1,8 veces mayor de desarrollar hipotiroidismo gestacional que aquellas entre los 18 años de edad hasta los 24 años. Casi una de cada cinco mujeres asiáticas (19,3%) tenía resultados de TSH coherentes con el hipotiroidismo, las más altas de cualquier otro grupo étnico. Las mujeres que pesan más de 124 kg tenían 2,5 veces más probabilidades de desarrollar hipotiroidismo gestacional que aquellas con un peso entre 45 kg y 56 kg.

Sólo a una, de cada cinco mujeres, o el 20,7%, con hipotiroidismo gestacional le hicieron análisis dentro de los seis meses después del parto. De estas mujeres, el 11,5% dio positivo para el hipotiroidismo. Los síntomas del hipotiroidismo posparto pueden ir desde fatiga y depresión, a irritabilidad y ganancia de peso.

El presente estudio fue publicado en línea en diciembre de 2011, en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM).

Enlaces relacionados:

Quest Diagnostics

American Thyroid Association


Rady Children's Hospital


University of California, San Diego



Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Influenza Virus Test
NovaLisa Influenza Virus B IgM ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.